La confianza en los primeros resultados de Google puede llevar a los usuarios a sitios fraudulentos, según advierte ESET.
La manipulación de buscadores por parte de ciberdelincuentes
Los atacantes se aprovechan de la confianza que los usuarios depositan en los motores de búsqueda para hacer pasar sus sitios fraudulentos como legítimos. Utilizan estrategias sofisticadas para posicionarse en los primeros resultados de Google y así robar datos o distribuir malware.
“Los ciberdelincuentes se valen de la manipulación de los buscadores, principalmente mediante anuncios que promueven esos sitios maliciosos y así aparecen en resultados de búsqueda patrocinados, o posicionados en la primera página de los buscadores de manera orgánica mediante técnicas de blackhat SEO”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para evitar ser víctima de estas estafas, ESET recomienda tomar las siguientes precauciones:
- No confiar automáticamente en el primer resultado de búsqueda, ya que puede tratarse de un anuncio engañoso.
- Verificar la autenticidad del sitio revisando la URL y comparándola con la oficial.
- Consultar los detalles del anunciante en Google Ads haciendo clic en los tres puntos de la publicidad.
- Comprobar que los perfiles en redes sociales tengan la marca de verificación, asegurándose de que pertenecen a la empresa legítima.
- En caso de haber sido víctima de un engaño, contactar de inmediato a la entidad bancaria para bloquear tarjetas y prevenir transacciones fraudulentas.
La atención a la URL y la verificación de la autenticidad del sitio son clave para evitar caer en sitios fraudulentos, incluso aquellos posicionados en los primeros resultados de búsqueda.
También es importante estar atento a las cuentas falsas en redes sociales que se hacen pasar por compañías reconocidas sin tener la marca de verificación. En caso de ser víctima de un engaño, es fundamental reportar rápidamente el incidente a las compañías emisoras de las tarjetas y cuentas bancarias.