Un ciclón extratropical afectará este fin de semana a diversas zonas del sur de Chile, dejando lluvias intensas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora, especialmente en sectores de la región de Aysén y el norte de Magallanes.
¿Qué es un ciclón extratropical y cómo afecta a Chile?
Según expertos, un ciclón extratropical corresponde a un sistema de baja presión ubicado fuera de los trópicos. En Chile, todos los sistemas frontales que generan lluvias, vientos o temporales corresponden a este tipo de fenómenos meteorológicos.
Este evento climático llega pocos días después del paso de un frente que afectó a la zona central del país, con lluvias en la Región Metropolitana y otras zonas.
Regiones afectadas por el ciclón extratropical: lluvias y fuertes vientos
El evento se concentrará en la Patagonia chilena durante este fin de semana, con condiciones climáticas adversas:
- Sábado 11 de mayo:
- Sur de Aysén y norte de Magallanes: Lluvias acompañadas de vientos superiores a los 100 km/h.
- Villa O’Higgins: Viento con intensidad de temporal, cercano a los 100 km/h.
- Puerto Natales y Torres del Paine: Ráfagas de entre 60 y 70 km/h.
Zonas con precipitaciones esperadas
Las lluvias también se concentrarán en sectores insulares y extremos del sur:
- Islas de Aysén y Magallanes: Precipitaciones importantes durante el evento.
- Región de Los Lagos: Posibles lluvias débiles en sectores aislados.
Duración del fenómeno y pronóstico para el domingo
El pronóstico señala que el evento meteorológico será breve, con remanentes de chubascos únicamente en zonas insulares durante el domingo 12 de mayo. No se esperan mayores afectaciones fuera de la zona patagónica.