A partir de este viernes 28 de marzo comienza la entrega automática del Subsidio de Calefacción, un beneficio que las familias pueden utilizar para costear los gastos de la temporada invernal, o bien, para lo que estimen conveniente.
Antes conocido como Bono Leña, se otorga mediante transferencia electrónica a la Cuenta RUT de la persona jefa de hogar, según esté consignado en la inscripción de la familia en el Registro Social de Hogares (RSH).
¿Quiénes reciben el Subsidio de Calefacción?
La ayuda estatal es para un grupo específico de la población que cumpla dos condiciones generales: pertenecer hasta el 80% en el RSH y tener domicilio en la región de Aysén.

Comprobado el cumplimiento de tales exigencias, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia aplica filtros para darle el subsidio a los hogares más vulnerables. En orden de prioridad, tienen más chances de acceder al beneficio las familias que:
- Participan en el Subsistema Seguridades y Oportunidades.
- Participan en el programa Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
- Cuentan con al menos una persona en situación de dependencia moderada o severa.
- Cuentan con algún niño, niña o adolescente.
- Cuentan con al menos una persona de la tercera edad.
- Cuentan con mujeres jefas de hogar.
Por ejemplo, una familia participante del Subsistema Seguridades y Oportunidades tiene más opciones de recibir el ex Bono Leña que una con mujer de jefa de hogar.
Independiente del nivel de vulnerabilidad socioeconómica, todos los beneficiarios recibirán $100 mil por hogar. En ese sentido, pueden destinar el dinero para la compra de leña o parafina, según corresponda, o ahorrarlo para los gastos que el bolsillo de cada uno estime conveniente.
¿Cómo consultar si soy beneficiario del Subsidio de Calefacción?
Las y los ayseninos interesados en la bonificación pueden consultar si les corresponde, indicando en esta plataforma web su RUT y fecha de nacimiento.
En caso de ser destinatario del aporte, el usuario debe fijarse en el calendario de pago que muestra el sistema, cuya fecha depende de la primera inicial del primer nombre. Ejemplo: a las Ana o a los Benjamín les pagan días antes que a las Sonia o a los Tomás. En detalle, los depósitos son:
- 28 de marzo: nombre con letra inicial A, B, C o D.
- 31 de marzo: nombre con letra inicial E, F, G o H.
- 1 de abril: nombre con letra inicial I, J, K, L o M.
- 2 de abril: nombre con letra inicial O, P, Q o R.
- 3 de abril: nombre con letra inicial S, T, U o V.
- 4 de abril: nombre con letra inicial W, X, Y o Z.
Por cierto, las personas que no posean Cuenta RUT o la tengan desactivada, el cobro presencial deben realizarlo en sucursales de BancoEstado, presentando su cédula de identidad. Para ello hay un plazo de seis meses; si el dinero no se retira dentro del límite establecido, es transferido a otra familia.