Pelar frutas antes de consumirlas es una práctica común, motivada por razones de higiene, textura o sabor. Sin embargo, la evidencia científica sugiere que en muchos casos podrías estar desechando nutrientes esenciales al retirar la piel.
¿Es recomendable comer frutas con cáscara?
La respuesta es sí, en la mayoría de los casos. Si la fruta proviene de una fuente confiable y ha sido lavada adecuadamente, lo ideal es consumirla con cáscara, especialmente si esta es comestible y blanda.
Según un estudio publicado en Current Research in Food Science, la cáscara de la manzana contiene el doble de fibra que la pulpa y es rica en compuestos fenólicos, antioxidantes que protegen las células del estrés oxidativo.
Otras frutas con cáscaras beneficiosas:
- Peras
- Uvas
- Cítricos (como la naranja o mandarina, en preparaciones específicas)
- Duraznos y ciruelas
Estas pieles aportan vitamina C, flavonoides y aceites esenciales, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
¿Qué pasa con los pesticidas en la cáscara?
El temor a los residuos de pesticidas y químicos es una razón válida para pelar frutas. De acuerdo con la National Library of Medicine, incluso tras un buen lavado, algunos residuos pueden permanecer en la piel.
Por ello, se recomienda:
- Lavar con abundante agua corriente
- Utilizar cepillos suaves para frutas con cáscara más resistente
- Usar soluciones naturales, como vinagre diluido en agua, para ayudar a eliminar impurezas
Si aún persisten dudas, se puede preferir el consumo de productos orgánicos certificados o pelar la fruta si no hay certeza sobre su origen.
Cáscaras que NO se deben consumir
No todas las pieles son aptas para el consumo. Algunas pueden ser amargas, difíciles de digerir o incluso tóxicas. Un caso emblemático es el de las papas con zonas verdes.
- Estas áreas contienen solanina, un glicoalcaloide que puede ser tóxico en grandes cantidades.
- La solanina se concentra en la piel y zonas verdes del tubérculo.
- Dosis superiores a 2-5 mg por kilo de peso corporal pueden provocar síntomas, y más de 6 mg/kg pueden ser letales.
Evita siempre:
- Pieles verdes de papas
- Cáscaras de frutas que no se digieren fácilmente (como paltas o piñas)
- Cortezas de frutas con ceras artificiales, si no han sido debidamente limpiadas
Conclusión práctica: cuándo pelar y cuándo no
Pelar la fruta no siempre es necesario, y en muchos casos significa perder nutrientes esenciales. Considera las siguientes recomendaciones:
- No peles frutas blandas si están bien lavadas y provienen de fuentes confiables.
- Pela o evita consumir frutas con piel dura, verde o amarga.
- Consulta con especialistas si tienes dudas sobre alergias, sensibilidad digestiva o tratamientos médicos específicos.