Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    BancoEstado anuncia rediseño de Cuenta RUT y lanza app de pagos Rutpay
    BancoEstado anuncia rediseño de Cuenta RUT y lanza app de pagos Rutpay
    17 de abril de 2025
    Sistema frontal dejará lluvias en 7 regiones de Chile en 48 horas: revisa el pronóstico
    Sistema frontal dejará lluvias en 7 regiones de Chile en 48 horas: revisa el pronóstico
    17 de abril de 2025
    Consulta con tu RUT si recibiste el pago automático de $58.000 del IPS
    Consulta con tu RUT si recibiste el pago automático de $58.000 del IPS
    17 de abril de 2025
    Registro Social de Hogares: Revisa tu cartola y conoce tus beneficios disponibles
    Registro Social de Hogares: Revisa tu cartola y conoce tus beneficios disponibles
    17 de abril de 2025
    Estafa a usuarios del TAG: cómo evitar el fraude según expertos
    Estafa a usuarios del TAG: cómo evitar el fraude según expertos
    17 de abril de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo El Sol lanza sus mayores llamaradas en dos décadas, impresionantes imágenes captadas desde el espacio
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

El Sol lanza sus mayores llamaradas en dos décadas, impresionantes imágenes captadas desde el espacio

Última Actualización: 2024/05/18
por Sebastián Recabarren
Lectura en 5 Minutos
El Sol lanza sus mayores llamaradas en dos décadas, impresionantes imágenes captadas desde el espacio

Las últimas semanas han sido de inusitada actividad en el campo de la meteorología espacial. El pasado viernes 10 vivimos una tormenta solar que trajo las auroras a latitudes donde son poco habituales y el martes 14 el Sol expulsó el mayor “fogonazo” visto en lo que va de ciclo.

No solo auroras: el sol ha lanzado sus mayores llamaradas en dos décadas. Así se ha visto desde el espacio

Además de las fulguraciones o “llamaradas” solares, estos días el Sol también ha proyectado materia en forma de eyecciones de masa coronal (CME). Fue precisamente uno de estos eventos el que causó la tormenta del día 10.

PT
Últimas noticias →

Esta tormenta fue, según la agencia espacial estadounidense, la más fuerte en dos década. Sus auroras, se estima fueron las más intensas en 500 años.

“Estaremos estudiando este evento durante años,” señalaba Teresa Nieves-Chinchilla, directora en funciones de la Oficina de Análisis de Meteorología Espacial de la NASA. “Nos ayudará a poner a prueba los límites de nuestros modelos y comprensión de las tormentas solares.”

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Durante estos agitados días, la NASA mantuvo su vista puesta en el estado del Sol. Aquí en la Tierra, el Centro de Predicción de Meteorología Espacial, dependiente de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) fue por su parte el encargado de avisar sobre los posibles fenómenos adversos de estos eventos.

Los ojos de la NASA tienen nombre: Observatorio de Dinámicas Solares (SDO)

Los ojos de la NASA tienen nombre: Observatorio de Dinámicas Solares (SDO). Este observatorio espacial vigila constantemente el Sol para alertarnos de eventos como los de estas semanas. La sonda fue lanzada en 2010 y desde entonces ejerce esta función de “puesto avanzado” ante los eventos solares.

Ha sido este observatorio el que nos ha enviado imágenes hipnóticas de la actividad solar. Entre estas imágenes podemos ver diversas fulguraciones. Las fulguraciones solares son erupciones de radiación electromagnética expulsadas por nuestra estrella. Viajan a la velocidad de la luz por lo que es imposible anticiparse a su llegada a nuestro planeta.

La fulguración del 2 de mayo visible en la parte superior del Sol, a la izquierda del centro. La imagen fue captada mezclando luces Angstrom 131 y 171. NASA/SDO.

Durante los primeros días del mes de mayo pudimos ver fulguraciones importantes. En la imagen, una captada el día 2 de mayo. En los días siguientes, del 3 al 9 de mayo se captaron 82 de estos “fogonazos”.

Fulguración del 14 de mayo vista en el espectro ultravioleta extremo. NASA/SDO.

Sin embargo sería esta semana, el día 14 cuando el observatorio captó la fulguración de mayor intensidad vista en lo que llevamos de 25 ciclo solar. Es la que vemos en esta segunda imagen. Su clasificación en la escala fue de X8.7.

Las eyecciones de masa coronal y las tormentas solares

A estas fulguraciones cabe añadir la inmensa CME que causó las auroras el pasado viernes 10. Estas eyecciones, a diferencia de las “llamaradas” expulsan partículas cargadas. Por una parte, viajan más despacio que las fulguraciones, poro otra, su efecto es más intenso en la Tierra.

Cuando hablamos de tormentas solares hablamos de los efectos que estos eventos causan en la atmósfera y la superficie de nuestro planeta. Mientras que las fulguraciones, cuando llegan a la Tierra pueden causar problemas en las comunicaciones de radio, las eyecciones suelen vincularse con tormentas solares.

Las auroras surgen cuando las partículas cargadas expulsadas por el sol son desviadas por el escudo protector de nuestro planeta: la magnetosfera. Este campo magnético desvía las partículas, algunas hacia el espacio, otras quedan atrapadas y acaban en las regiones polares. Cuando chocan contra los gases de nuestra atmósfera hacen que estos emitan luz, dando pie a las auroras.

Todo esto se enmarca en el pico solar del 25º ciclo solar. La actividad solar aumenta y disminuye de forma más o menos regular, en ciclos duran aproximadamente 11 años. En estos momentos nos vamos acercando al punto de mayor intensidad del Ciclo 25, por lo que eventos de este tipo no son del todo extraños o anómalos.

Por ahora no hemos que tenido que enfrentarnos a tormentas solares de gran intensidad, capaces de generar problemas severos en redes de comunicación y aparatos electrónicos. Sin embargo los expertos siguen prestando atención a la situación en el Sol, porque siempre es mejor prevenir.

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Chile envía nota de protesta a Venezuela por negar ingreso a senadores

Doble Homicidio en Narcobúnker en Cerrillos: Sujetos Acribillan a Dos Hombres en Departamento Blindado

Información respecto del asesino que mató al turista peruano en barrio Yungay

Presidente Boric confirma vínculo entre grupos reivindicativos y delincuencia común

Violento Robo en La Florida: Delincuentes Derriban Portón para Sustraer Camioneta y Otros Bienes

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Fumarola en el volcán Villarrica: Sernageomin capta actividad volcánica Fumarola en el volcán Villarrica: Sernageomin capta actividad volcánica
Siguiente Artículo Buque chileno con sistema Wind Challenger logra ahorro de combustible Buque chileno con sistema Wind Challenger logra ahorro de combustible

Más Artículos

IPC de marzo en Chile: Aumenta 0.4%, Inflación a 12 meses baja a 3.7%
Actualidad

IPC de marzo en Chile: Aumenta 0.4%, Inflación a 12 meses baja a 3.7%

8 de abril de 2024
Investigación PDI sobre fallecimiento de Claudio Iturra y su legado
Actualidad

Investigación PDI sobre fallecimiento de Claudio Iturra y su legado

23 de mayo de 2024
Medidas para controlar ingreso irregular de migrantes venezolanos en frontera
Actualidad

Medidas para controlar ingreso irregular de migrantes venezolanos en frontera

1 de agosto de 2024
Minería destaca entre las áreas más dinámicas en materia de contrataciones de cara a 2023
Actualidad

Minería destaca entre las áreas más dinámicas en materia de contrataciones de cara a 2023

21 de noviembre de 2022
Detalles del secuestro de un ciudadano venezolano en Quinta Normal: PDI rescata a la víctima
Actualidad

Detalles del secuestro de un ciudadano venezolano en Quinta Normal: PDI rescata a la víctima

31 de diciembre de 2024
No habrá nueva constitución: Opción En Contra se impone con un 55.76% en el plebiscito
Actualidad

No habrá nueva constitución: Opción En Contra se impone con un 55.76% en el plebiscito

18 de diciembre de 2023
Hallan cuerpo sin vida de joven desaparecido en río Petrohué
Actualidad

Hallan cuerpo sin vida de joven desaparecido en río Petrohué

27 de septiembre de 2024
Proyecto de ley propone nuevas restricciones para deudores alimentarios en Chile
Actualidad

Proyecto de ley propone nuevas restricciones para deudores alimentarios en Chile

2 de julio de 2024

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?