Aunque en Chile su consumo es aún escaso, el tofu ha comenzado a captar la atención de la comunidad científica por sus potenciales beneficios para la salud cardiovascular. Este alimento, habitual en la cocina asiática y muy valorado por veganos y vegetarianos, podría jugar un rol crucial en la prevención de enfermedades del corazón.
Tofu: una fuente vegetal con poder cardioprotector

Una investigación de la Universidad de Harvard ha destacado al tofu como un aliado significativo para proteger el corazón. El estudio, que analizó los hábitos alimenticios de más de 210.000 personas, concluyó que quienes consumen tofu al menos una vez por semana presentan un 18% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Este producto derivado de la soya se caracteriza por ser rico en proteínas vegetales, bajo en grasas saturadas y contener antioxidantes naturales, lo que lo convierte en una alternativa saludable, especialmente para quienes no consumen carne ni productos de origen animal.
El rol clave de las isoflavonas en la salud del corazón
Según detalla una publicación de Infobae, los beneficios del tofu se deben en gran parte a la presencia de isoflavonas, compuestos naturales de la soya que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
El profesor Qi Sun, experto en nutrición de Harvard, explicó que estos compuestos ayudan a disminuir la inflamación y los niveles de colesterol LDL, conocido como el “colesterol malo”. Estos efectos contribuyen directamente a prevenir la obstrucción de las arterias y reducir el riesgo de infartos.
Además de su contenido en isoflavonas, el tofu destaca por su perfil nutricional general: es una excelente fuente de proteínas vegetales y contiene un mínimo de grasas saturadas, posicionándose como una opción saludable y versátil en la alimentación diaria.