
El Instituto de Previsión Social hizo un llamado a consultar por la Pensión Garantizada Universal que beneficia a 140 mil personas en la región de La Araucanía.
Con la campaña denominada “No dejes de consultar”, autoridades hicieron un llamado a postular a este beneficio.
- Bajas temperaturas y estabilidad extrema: el pronóstico jueves 3 de abril
- Valparaíso ofrece destacadas oportunidades laborales este abril 2025
- Cambio de hora en Chile 2025: ¿A qué hora saldrá y se pondrá el sol con el nuevo horario de invierno?
- Chile ante nuevos aranceles de EE.UU.: Hacienda confirma que el cobre no será afectado
- Semana Santa en Chile: ¿Abrirán los supermercados durante el feriado?
Los principales requisitos son tener 65 años o más, acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos.
En ese sentido, aquellos que tengan una pensión base menor o igual a $729.764 mensuales, el monto de la PGU corresponderá a $214.296; mientras que si la pensión base se encuentra en el rango de $729.765 a $1.158.355, el monto de la PGU será variable.
El director regional del IPS, Joaquín Núñez, indicó que las consultas y postulaciones se pueden realizar de manera presencial o a través del sitio web www.chileatiende.cl.
También podrían acceder a la PGU aquellas personas que sigan trabajando, que estén pensionadas o que hayan postergado su jubilación, siempre que cumplan con los requisitos principales.
Eso sí, es fundamental que al momento de solicitar este beneficio, el o la postulante se encuentre inscrito en el Registro Social de Hogares, considerando que ahí se obtienen antecedentes para la evaluación respectiva.
En tanto, aquellos pensionados de Dipreca y Capredena, no podrán postular.