Aunque el té verde ha sido ampliamente reconocido por sus efectos antioxidantes y su impacto positivo en la salud cerebral, una planta menos conocida podría ofrecer beneficios aún más potentes. Originaria de Asia y utilizada en la medicina tradicional, esta hierba milenaria ha comenzado a ganar atención fuera del continente por su capacidad para reducir el colesterol, estimular el metabolismo y promover la longevidad.
Jiaogulan: el secreto asiático que pocos conocen
Su nombre científico es Gynostemma pentaphyllum, pero en China y otras regiones montañosas de Asia es llamada comúnmente Jiaogulan o “hierba de la inmortalidad”. También recibe el nombre de “ginseng del sur”, por su similitud en efectos con la raíz medicinal.
En palabras del Dr. Michael Aziz, especialista en medicina regenerativa con base en Nueva York, se trata de una hierba subutilizada en Occidente: “Pocas personas la conocen”, aseguró en una entrevista con The Post, destacando que él mismo consume 900 miligramos diarios de la planta.
¿Cómo se prepara el Jiaogulan?
El consumo más común es en forma de infusión. Para ello, se recomienda:
- Usar una o dos cucharadas de hojas secas.
- Verterlas en 250 ml de agua caliente.
- Dejar reposar, colar y servir.
Según el Dr. Aziz, el valor ORAC (capacidad antioxidante) del té de Jiaogulan es hasta ocho veces mayor que el del té verde, lo que lo convierte en un candidato serio a convertirse en una de las bebidas más saludables disponibles.
Potenciales beneficios del Jiaogulan para el organismo
Numerosas investigaciones sugieren que esta planta podría contribuir a la desintoxicación del organismo, actuar contra enfermedades inflamatorias y mejorar funciones metabólicas clave.
Entre los efectos atribuidos al Jiaogulan se encuentran:
- Reducción del colesterol y regulación de la presión arterial.
- Mejora de la sensibilidad a la insulina.
- Protección del hígado y el corazón.
- Apoyo contra la fatiga crónica, insomnio y dolores de cabeza.
- Potencial terapéutico frente a enfermedades como hepatitis viral y bronquitis crónica.
El alto contenido de gypenósidos, compuestos activos de la planta, contribuye al funcionamiento de la enzima AMPK, clave en el mantenimiento del equilibrio energético celular. También favorece el desempeño de las mitocondrias, responsables de generar la energía en las células, lo que podría incidir en procesos vinculados al envejecimiento.
¿Tiene efectos secundarios?
Aunque en general se considera seguro su consumo, el Jiaogulan no está exento de posibles efectos adversos. Entre los más reportados están:
- Náuseas
- Diarrea
- Vómitos
- Mareos
- Visión borrosa
- Tinnitus (zumbido en los oídos)
El Dr. Aziz advierte que las personas que toman medicamentos, especialmente aquellas con diabetes o condiciones crónicas, deben consultar con un médico antes de incorporar esta hierba a su rutina diaria.
Este artículo tiene fines informativos. Siempre consulte con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento natural o suplementación.