Un informe elaborado por Nsoft, empresa especializada en desarrollo de software, reveló cuáles son las aplicaciones móviles que más información personal recopilan de los usuarios. Entre redes sociales, plataformas de entretenimiento y herramientas de trabajo, el estudio identificó que algunas de las apps más populares del mundo son también las más invasivas en cuanto a privacidad.
Por qué las aplicaciones recopilan datos
Desde el auge de los smartphones, la cantidad de descargas de aplicaciones ha crecido exponencialmente. Según el informe de Nsoft, en 2016 se registraron 141 mil millones de descargas, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 257 mil millones.
El acceso a datos personales es una condición fundamental para el funcionamiento de muchas aplicaciones, pero en algunos casos, la recopilación excede lo necesario y se utiliza con otros fines. Los principales motivos detrás de la obtención de esta información son:
- Publicidad de terceros: Las aplicaciones comparten información de los usuarios con empresas externas para mostrar anuncios personalizados.
- Publicidad interna: Se utilizan los datos para promocionar otros productos dentro de la misma plataforma.
- Análisis y métricas: Permiten a los desarrolladores evaluar el comportamiento de los usuarios.
- Personalización del producto: Se ajusta la experiencia según las preferencias del usuario.
- Mejora del rendimiento: Se optimiza la funcionalidad de la aplicación y se reducen fallos.
Las aplicaciones que más datos recopilan
El estudio de Nsoft analizó las políticas de privacidad y términos de uso de las aplicaciones con más descargas en 2023. Los resultados revelaron que algunas de las plataformas más populares son también las más intrusivas en términos de recopilación de información personal.
1. Redes sociales de Meta: Facebook, Messenger, Instagram y Threads
Las aplicaciones de Meta encabezan la lista, con un 68% de los datos personales compartidos con terceros, principalmente con fines publicitarios. Entre la información recopilada destacan:
- Contactos y ubicación
- Datos de navegación dentro de la aplicación
- Información sobre dispositivos y redes utilizadas
Además, el 91,4% de los datos recopilados se emplea para mejorar la experiencia del usuario y personalizar contenido, mientras que un 85,7% se destina a métricas internas.
2. LinkedIn
La red social orientada al mundo laboral ocupa el segundo puesto en la lista de las más invasivas. Según el informe, 74,3% de los datos que recopila se utilizan para el funcionamiento de la plataforma, incluyendo fotos e información de contacto.
Además, un 65,7% de los datos sirven para personalizar contenido y recomendaciones, mientras que el 37,1% se comparte con empresas externas.
3. Amazon
Si bien Amazon es una plataforma de comercio electrónico, 68,6% de la información de los usuarios se recoge para su funcionamiento, incluyendo datos de pago, preferencias de compra y ubicación.
A diferencia de otras aplicaciones, la empresa comparte solo el 5,7% de los datos con terceros.
Aplicaciones de negocios más invasivas
Las plataformas de negocios también recopilan información personal en gran medida. Según el informe, las más intrusivas son:
- LinkedIn: Líder en el ámbito laboral en términos de recopilación de datos.
- Gmail y WhatsApp Business: Ambas utilizan 57,1% de la información personal para mejorar su funcionalidad, incluyendo almacenamiento de correos y mensajes. Sin embargo, solo comparten entre 5,7% y 8,6% de los datos con empresas externas.
Las apps de entretenimiento más intrusivas
Muchas aplicaciones de streaming y música recopilan datos con el fin de personalizar la experiencia de usuario. Las más invasivas son:
- YouTube: 65,7% de los datos recopilados se utilizan para el funcionamiento de la aplicación, incluyendo detalles de pago y preferencias de visualización.
- Amazon Prime Video: 40% de los datos se emplean para otros fines y 42% para análisis de usuario.
- Spotify: 57,1% de la información recopilada se usa para la funcionalidad de la app, mientras que 28,6% se destina a personalización de contenido.
Las apps de citas más invasivas
Las aplicaciones de citas también exigen un alto nivel de información personal para su funcionamiento. Según el estudio, las más intrusivas son:
- Bumble: 51,4% de los datos recopilados son utilizados para la operatividad de la aplicación, mientras que 31,4% se destinan a personalización.
- Tinder: Es la app que más datos comparte con terceros, con un 5,7% de la información divulgada.
- Hinge: No comparte información con terceros, pero 31% de los datos se emplean para mejorar su funcionalidad.
¿Cómo proteger los datos personales?
Para reducir la exposición a la recopilación excesiva de información, los expertos recomiendan:
- Revisar los permisos de las aplicaciones antes de instalarlas.
- Desactivar la recopilación de datos opcionales en los ajustes de privacidad.
- Utilizar versiones web en lugar de apps móviles cuando sea posible.
- Limitar el acceso a la ubicación y datos sensibles en dispositivos móviles.
A pesar de que muchas aplicaciones requieren datos para su funcionamiento, el informe de Nsoft evidencia que algunas plataformas exceden los límites en términos de privacidad, convirtiéndose en un riesgo para los usuarios.