Tras las recientes lluvias en la Región Metropolitana, el pronóstico meteorológico anticipa posibles nuevos episodios de precipitaciones durante lo que queda de mayo, aunque aún no hay fechas confirmadas.
Último sistema frontal dejó 30 mm en Santiago
El sistema frontal que afectó a la capital este miércoles y jueves dejó cerca de 30 milímetros de agua caída en el centro de Santiago, según el periodista especializado Alejandro Sepúlveda, de Meganoticias. Este evento marcaría el inicio de la temporada de precipitaciones, aunque los meses más lluviosos del año suelen ser junio, julio y agosto.
¿Cuándo podría volver a llover en la Región Metropolitana?
Sepúlveda informó que hasta el viernes 17 de mayo no se esperan nuevas lluvias entre las regiones del Maule y el norte del país, ya que la actividad se concentrará en el sur.
No obstante, existe una «ventana abierta» para un posible nuevo sistema frontal hacia el fin de semana del 17 y 18 de mayo, dependiendo del debilitamiento de la alta presión que actualmente bloquea el ingreso de precipitaciones a la zona central.
«Lo más probable es que tengamos otro evento de precipitaciones de aquí a lo que resta de mayo», adelantó el especialista, aunque insistió en que aún no se puede confirmar una nueva lluvia importante.
Condiciones actuales se consideran normales para mayo
El meteorólogo señaló que las lluvias recientes están dentro de los rangos normales para el mes, recordando que en mayo del año pasado también hubo varias precipitaciones.
Además, durante los inviernos típicos en Santiago llueve en promedio 14 días, entre los meses de junio y agosto. “No se necesita una lluvia cada semana para que sea un invierno normal”, puntualizó.
Se esperan heladas matinales en Santiago este fin de semana
Tras el paso del sistema frontal, se espera un marcado descenso de las temperaturas a partir del viernes, especialmente durante las madrugadas.
- El sábado se anticipa como el día más frío, con mínimas de 2°C en el centro de Santiago, y máximas de hasta 25°C en la tarde.
- En sectores como Maipú, San Bernardo y Pudahuel, la temperatura podría descender hasta 1°C.
- Zonas precordilleranas del Maule, O’Higgins y Valparaíso podrían registrar mínimas bajo los 0°C, abriendo la posibilidad de heladas tempranas, poco frecuentes en mayo.
A partir del domingo, las mínimas se elevarían a entre 5°C y 6°C debido a la presencia de nubosidad, lo que suaviza las temperaturas nocturnas.