La caminata japonesa 3-3-30 está ganando popularidad como alternativa eficaz a la meta tradicional de 10.000 pasos diarios, prometiendo beneficios para la salud en solo media hora y con menor esfuerzo.

Desarrollada en 2005 por investigadores de la Universidad de Shinshu, en Japón, la técnica consiste en 3 minutos de caminata lenta seguidos de 3 minutos de caminata rápida, repitiendo el ciclo durante 30 minutos. La fase rápida debe ser lo suficientemente intensa como para dificultar la conversación fluida, pero sin provocar agotamiento.
“El mito de los 10.000 pasos diarios es precisamente eso, un mito. No existe evidencia científica sólida que avale esta cifra específica como el umbral necesario para obtener beneficios para la salud”, señaló el doctor Eduardo Méndez, médico deportólogo de Clínica INDISA.
Beneficios comprobados de la caminata japonesa
De acuerdo al especialista, investigaciones recientes indican que con 2.500 pasos diarios ya se logran mejoras cardiovasculares, y con 4.000 pasos se reduce el riesgo de muerte prematura. La caminata 3-3-30 aporta beneficios como:
- Optimización del metabolismo de la glucosa.
- Reducción de la presión arterial.
- Disminución del índice de masa corporal (IMC).
- Mejora del consumo máximo de oxígeno.
- Fortalecimiento del sistema inmune en poco tiempo.
- Reducción del estrés y aumento de la concentración.
Recomendaciones para su práctica
El Dr. Méndez aconseja realizar la caminata en plazas, veredas, parques o cintas caminadoras, manteniendo la atención en el ritmo y la respiración. Para mejores resultados, recomienda practicarla al menos cuatro veces por semana.
Aunque es accesible para personas de todas las edades y condiciones físicas, advierte que quienes presenten patologías cardiovasculares, metabólicas, articulares u óseas deben consultar previamente a su médico tratante.
Este contenido es informativo y no reemplaza la evaluación profesional. Ante cualquier duda sobre su salud, acuda siempre a un especialista.