En Chile, miles de personas en situación de invalidez sin acceso a pensiones previsionales pueden optar a un respaldo económico vital: la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). Este subsidio, entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS), está dirigido a mayores de 18 años y menores de 65 que acrediten una condición de invalidez y no cuenten con una pensión vigente.
Este aporte mensual tiene como objetivo cubrir parte de las necesidades básicas de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad y discapacidad, ofreciendo una ayuda económica que se mantiene vigente hasta cumplir los 65 años, momento en el que, si se cumplen los requisitos, se puede acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
¿Cuánto se paga por la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
El monto mensual de la PBSI asciende actualmente a $224.004. Este valor no es fijo: se reajusta automáticamente cada febrero, de acuerdo al 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado en los 12 meses previos al último reajuste, asegurando así que el beneficio mantenga su poder adquisitivo frente a la inflación.
Requisitos para acceder a la PBSI
Para postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, es necesario cumplir con una serie de condiciones exigidas por el Estado. Estos son los principales requisitos:
- Tener entre 18 y 64 años.
- No percibir pensión de ningún tipo, ya sea como titular o beneficiario de pensión de sobrevivencia.
- Integrar un grupo familiar dentro del 80% más vulnerable, según el puntaje de focalización.
- Acreditar cinco años de residencia en Chile dentro de los últimos seis años, ya sea de forma continua o discontinua.
Evaluación médica y postulación
No es necesario tener una invalidez previamente reconocida al momento de postular. El IPS se encargará de derivar los antecedentes médicos a una comisión especializada, la cual evaluará si la persona cumple con los criterios de invalidez exigidos por la normativa vigente.
La consulta sobre si cumples o no con los requisitos puede hacerse en línea. Solo necesitas tu RUT y fecha de nacimiento para ingresar al Sistema Integrado de Beneficios Solidarios del IPS, disponible a través del sitio de ChileAtiende.