Desde febrero de 2025, la Pensión Garantizada Universal (PGU) comenzó a pagarse con un monto actualizado, registrando un incremento respecto a 2024. Hasta enero, el beneficio ascendía a $214.296, pero desde este mes los beneficiarios pueden recibir hasta $224.004.
Causales de extinción de la PGU
El Instituto de Previsión Social (IPS) ha establecido ciertos criterios bajo los cuales el beneficio de la PGU puede extinguirse:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Residencia fuera del país por más de 180 días (seis meses), ya sea de manera continua o discontinua.
- Entrega de información falsa, incompleta o errónea para acceder al beneficio.
- Pérdida del requisito socioeconómico, es decir, dejar de pertenecer al 90% más vulnerable de la población.
Causales de suspensión del pago de la PGU
El pago del beneficio también puede suspenderse temporalmente en los siguientes casos:
- No cobro de la PGU por seis meses consecutivos.
- No presentación de antecedentes requeridos por el IPS dentro de los tres meses posteriores a la solicitud.
Próximas alzas de la PGU
Con la aprobación de la Reforma de Pensiones, se proyecta un aumento gradual de la PGU hasta alcanzar los $250.000. La subida se implementará en tres etapas:
- 1 de septiembre de 2025: Primera alza.
- 1 de septiembre de 2026: Segunda alza.
- 1 de septiembre de 2027: Última fase del incremento.