Cada vez es más común recibir una llamada telefónica que se corta apenas se contesta, una práctica que se ha convertido en una constante molestia para usuarios en todo Chile. Este tipo de contacto forma parte de las llamadas spam telefónicas, empleadas tanto por empresas como por ciberdelincuentes.
Según el informe Global Call Threat Report, Chile es el segundo país del mundo que más llamadas spam recibe, siendo superado solo por Brasil.
¿Por qué llaman y luego cortan?
Estas llamadas, conocidas como «llamadas fantasmas», provienen principalmente de call centers que ejecutan campañas de publicidad automatizada contratadas por empresas del retail, telecomunicaciones y otros sectores.
El sistema que utilizan se denomina marcador predictivo, una herramienta que marca múltiples números telefónicos de forma automática con el objetivo de ahorrar tiempo a los teleoperadores.
El periodista José Pichel explica que, al recibir la llamada, si no hay un operador disponible, el sistema simplemente corta la comunicación. Esto ocurre porque el sistema sigue marcando números incluso cuando todos los operadores están ocupados, lo que genera un exceso de llamadas sin respuesta humana.
¿Cómo funciona el marcador predictivo?
- Selecciona varios números desde una base de datos.
- Llama a todos en paralelo.
- Si hay un operador libre, la llamada se transfiere para ofrecer el servicio o promoción.
- Si no hay operadores disponibles, la llamada se corta automáticamente, generando la sensación de que fue una molestia sin propósito.
Nueva regulación: cambios desde agosto de 2025
Para frenar esta práctica, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) anunció una nueva medida que entrará en vigencia en agosto de 2025, permitiendo a los usuarios identificar llamadas automatizadas.
Se establecerán dos prefijos telefónicos:
- 600: llamadas solicitadas o deseadas por el usuario.
- 809: llamadas no solicitadas, asociadas a servicios promocionales o publicitarios.
Esta medida permitirá clasificar las llamadas comerciales y mejorar el control sobre las comunicaciones no deseadas, ofreciendo mayor transparencia y protección a los usuarios.