Un reciente informe reveló los productos más robados en supermercados de Chile, en el marco del VI Estudio de Mermas en el Retail 2024, elaborado por la empresa ALTO, en conjunto con la Cámara de Comercio y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. El estudio, que analizó 13 cadenas del retail nacional, incluyó rubros como supermercados, farmacias y multitiendas, y arrojó preocupantes cifras sobre las pérdidas por hurto.
Alimentos frescos y carnes: los más afectados por robos
Según los resultados, las categorías de alimentos perecibles concentran los mayores porcentajes de productos sustraídos:
- Frescos y lácteos (5,3%): destacan la mantequilla con sal de 250 grs, queso laminado y jamón pierna artesanal.
- Carnes y pescados (5,28%): entre los más robados figuran el lomo vetado, lomo liso, trutro entero y el salmón ahumado.
- Frutas y verduras (5,2%): productos como el tomate, la palta Hass y los champiñones lideran en esta categoría.
Estos resultados evidencian que incluso productos de consumo cotidiano y no necesariamente costosos son blanco frecuente del hurto, lo que representa una importante pérdida económica para las cadenas de distribución.
Artículos eléctricos, ferretería y productos para mascotas también figuran entre los más robados
El estudio también reveló un alza en los robos de bienes no alimenticios, en especial aquellos de fácil traslado y alta demanda:
- Ferretería y automóviles (4,42%): entre los más sustraídos están las extensiones eléctricas de 10 metros, packs de ampolletas LED y el pegamento La Gotita profesional.
- Productos para mascotas (3,97%): destacan el Churu de atún y pollo para gatos, y el alimento Dog Chow.
La country manager de ALTO Chile, María de los Ángeles Kassis, explicó que estos datos confirman que el hurto en el retail no está ligado exclusivamente a bienes de lujo, sino a productos con alta rotación y reventa sencilla.
Además, destacó la importancia de que los supermercados implementen estrategias específicas de control, monitoreando el índice de merma en cada categoría, ya que un artículo puede no ser el más vendido, pero sí el más robado, lo que repercute directamente en la rentabilidad del negocio.