El sueldo mínimo en Chile ha experimentado varias modificaciones recientes, especialmente a partir de los ajustes vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC). La última alza se aplicó tras el cálculo del IPC entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, lo que permitió fijar el salario base actual en $510.646.
Sin embargo, se espera que durante el mes de mayo se concrete un nuevo reajuste, tal como lo establece el artículo 6 de la Ley N° 21.578, norma que regula las modificaciones del ingreso mínimo mensual.
¿Cuánto subirá el sueldo mínimo en mayo?
Aunque el reajuste está contemplado, el monto exacto aún no ha sido definido, ya que se encuentra sujeto a discusión en el Congreso. Será necesario esperar el resultado de esta deliberación legislativa para conocer la cifra final del aumento.
¿Qué propone la CUT en la negociación?
En el marco de la negociación que se aproxima, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha manifestado su interés en avanzar hacia un nuevo enfoque en la definición del salario base.
El secretario general de la CUT, Eric Campos, indicó que en esta oportunidad no solicitarán una cifra específica de alza, sino que propondrán avanzar hacia un concepto de “sueldo vital”, en lugar del tradicional “salario mínimo”. La propuesta consiste en alcanzar un ingreso líquido de $725.000 mensuales, pensado para cubrir las necesidades básicas de una familia de cuatro personas.
Por ahora, el país se mantiene a la espera de las decisiones que adopte el Congreso y del resultado de la mesa de negociación con las organizaciones sindicales.