Tomar una siesta corta durante la jornada puede marcar la diferencia en términos de rendimiento y concentración, especialmente si se realiza siguiendo una estrategia que cada vez suma más adeptos: la “coffee nap” o siesta con café.
Este método consiste en beber café justo antes de dormir unos 20 minutos, y ha sido respaldado por especialistas que aseguran que puede ser incluso más efectivo que tomar solo café o dormir una siesta por separado.
¿En qué consiste la “coffee nap” y por qué funciona?
La nutricionista Nichola Ludlam-Raine, entrevistada por el New York Post, explicó que la clave está en el tiempo que tarda la cafeína en hacer efecto, que ronda los 20 minutos. Así, al despertarse tras ese periodo de descanso, el cuerpo recibe una dosis doble de energía: el alivio natural del sueño breve y el efecto estimulante del café.
Durante la siesta, se reducen los niveles de adenosina, una sustancia que induce el sueño. Al despertar, la cafeína actúa bloqueando su efecto residual, potenciando la alerta, la concentración y la reacción mental.
Estudios citados por Ludlam-Raine señalan que esta práctica mejora notablemente la función cognitiva, especialmente en las horas de la tarde donde el nivel de energía suele decaer.
¿Cuál es el momento ideal para aplicar esta técnica?
Tanto Ludlam-Raine como el Dr. Thomas Michael Kilkenny, director del Instituto de Medicina del Sueño del Hospital Universitario Northwell Staten Island, coinciden en que la mejor franja para tomar una “coffee nap” es entre las 13:00 y las 15:00 horas. Este horario coincide con un descenso natural de la energía dentro de los ritmos circadianos del cuerpo.
Además, los expertos advierten que la siesta no debe extenderse más allá de los 30 minutos, y preferentemente debe durar entre 10 y 20 minutos. Superar ese límite podría llevar a entrar en un ciclo de sueño profundo, generando efectos contrarios como aturdimiento o somnolencia residual.
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la orientación médica profesional. Ante cualquier duda de salud, es fundamental consultar con un especialista.