Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Nueva licencia de conducir digital: ¿Cuándo se entregará en la región Metropolitana?
    Nueva licencia de conducir digital: ¿Cuándo se entregará en la región Metropolitana?
    26 de abril de 2025
    Pensión Garantizada Universal: Consulta con tu RUT cuándo recibirás el aumento tras la reforma de pensiones
    Pensión Garantizada Universal: Consulta con tu RUT cuándo recibirás el aumento tras la reforma de pensiones
    26 de abril de 2025
    Operación Renta 2025: ¿Cuándo es la segunda fecha de pago?
    Operación Renta 2025: ¿Cuándo es la segunda fecha de pago?
    26 de abril de 2025
    Pronostican heladas con temperaturas bajo cero en varias regiones de Chile
    Pronostican heladas con temperaturas bajo cero en varias regiones de Chile
    26 de abril de 2025
    Enel confirma cortes de luz en Santiago y otras cuatro comunas de la RM para este domingo 27 de abril
    Enel confirma cortes de luz en Santiago y otras cuatro comunas de la RM para este domingo 27 de abril
    26 de abril de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Tasa de desempleo se escapa y sube hasta 8,4% en el país: Se trata de su mayor nivel desde septiembre de 2021
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.

Tasa de desempleo se escapa y sube hasta 8,4% en el país: Se trata de su mayor nivel desde septiembre de 2021

Según el INE, la cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo fue mayor a la presentada por las personas ocupadas.

Última Actualización: 2023/03/30
por Sebastián Recabarren
Lectura en 6 Minutos
Tasa de desempleo se escapa y sube hasta 8,4% en el país: Se trata de su mayor nivel desde septiembre de 2021

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre móvil diciembre 2022-febrero de 2023, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzando de esta forma su mayor nivel desde septiembre de 2021.

En base a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el ente estadístico, la cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses -siendo el cuarto incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021-, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,0%).

PT
Últimas noticias →

Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (16,8%) y por aquellas que buscan trabajo por primera vez (9,8%).

Con estos datos, se crearon 21.616 nuevos empleos al comparar con el trimestre móvil anterior.

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Leonardo González, subdirector técnico del INE, comentó que «con respecto al punto más bajo observado en 2020 – durante el trimestre móvil mayo-julio-, se constata un aumento acumulado de 1.826.554 personas ocupadas a nivel nacional, con ajuste estacional, lo que representa una recuperación de 98,5% de las ocupaciones que se perdieron en el peor periodo de la pandemia».

Por otro lado, mencionó que en términos de la variación anual de la tasa de desocupación, lo que se observa es «un aumento en los últimos cuatro trimestres móviles, con el último que presentamos hoy, estadísticamente significativo, y lo que miramos en la tasa de ocupación es aumentos de la ocupación, pero a tasas de crecimiento menores. Siguen aumentando, pero ese aumento se ha venido ralentizando en el último tiempo. Entonces, van aumentando ambos indicadores, tanto la desocupación como la ocupación, y eso tiene que ver con el retorno al mercado del trabajo de personas que todavía estaban en la inactividad».

Por su parte, las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 60,9% y 55,8%, creciendo 1,7 pp. y 1,1 pp., respectivamente. Comparado con igual trimestre de 2021 y 2022, la tasa de participación es más alta, pero más baja respecto a 2020 (prepandemia).

Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,0%, aumentando 0,7 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% (valor más alto desde enero-marzo 2020) y 46,5%, avanzando 2,2 pp. y 1,7 pp., en cada caso.

En los hombres, la tasa de desocupación fue 7,9%, con un alza de 1,0 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,2% y 65,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,5 pp., respectivamente.

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,7%) como por los hombres (1,7%).

«Van aumentando ambos indicadores, tanto la desocupación como la ocupación, y eso tiene que ver con el retorno al mercado del trabajo de personas que todavía estaban en la inactividad» Leonardo González, subdirector técnico del INE

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron alojamiento y servicio de comidas (12,6%), actividades de salud (7,6%) y agricultura y pesca (6,0%), mientras que sectores que presentaron descensos fueron construcción (-4,7%) y comercio (-1,1%).

Todas las categorías ocupacionales incidieron positivamente; las que más aportaron fueron las personas asalariadas formales (3,1%) y las personas trabajadoras por cuenta propia (2,6%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,3%, descendiendo 0,5 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 1,1%, incididas solo por las mujeres (7,7%), ya que los hombres disminuyeron 3,7%.

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,4%, sin presentar variación respecto al trimestre móvil anterior.

Horas de trabajo

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 3,5%. El promedio de horas trabajadas creció 0,5%, llegando a 36,7 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 16,5%, con un alza de 0,7 pp. en el período. En los hombres se situó en 14,4% y en las mujeres, en 19,2%. La brecha de género fue 4,8 pp.

En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 9,7%, aumentando 1,2 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,2%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (2,8%). Las personas desocupadas crecieron 18,7%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Publicaciones no relacionadas.

Podría Interesarte

Sistema de televigilancia y gestión de tránsito con inteligencia artificial en Santiago

Acompañada de carros y sirenas: trasladan cuerpo de bombera fallecida en incendios forestales

WhatsApp presenta fallas: Usuarios reportan caída de la aplicación

Presidente Boric declara voluntariamente por fallida compra de casa de Salvador Allende

Nuevo Caso de Acoso Laboral en La Moneda: Funcionario Destituido

Temas:INE
FUENTEEmol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Subsidio Familiar: ¿Cuál será el monto que se va a entregar desde mayo? Subsidio Familiar: ¿Cuál será el monto que se va a entregar desde mayo?
Siguiente Artículo ¿Hasta cuándo hay plazo para pagar el permiso de circulación? ¿Hasta cuándo hay plazo para pagar el permiso de circulación?

Más Artículos

Niño de dos años en estado grave tras disparo accidental con rifle en Talca
Actualidad

Niño de dos años en estado grave tras disparo accidental con rifle en Talca

15 de enero de 2025
Tragedia en San Felipe: Revelaciones escalofriantes en caso de desaparición de Michelle Silva
Actualidad

Tragedia en San Felipe: Revelaciones escalofriantes en caso de desaparición de Michelle Silva

23 de enero de 2024
Hospital Padre Hurtado suspende atenciones ambulatorias por falta de suministro eléctrico
Actualidad

Hospital Padre Hurtado suspende atenciones ambulatorias por falta de suministro eléctrico

5 de agosto de 2024
Causas por homicidio en región de Valparaíso aumentaron un 25,2% en 2024: Diputados exigen medidas urgentes
Actualidad

Causas por homicidio en región de Valparaíso aumentaron un 25,2% en 2024: Diputados exigen medidas urgentes

23 de febrero de 2025
Prisión preventiva para conductor acusado de atropello fatal en Santiago
Actualidad

Prisión preventiva para conductor acusado de atropello fatal en Santiago

27 de diciembre de 2024
Mujer de Viña del Mar arriesga reclusión por no ser vocal de mesa
Actualidad

Mujer de Viña del Mar arriesga reclusión por no ser vocal de mesa

1 de agosto de 2024
Bombazo en Francia: el PSG llama a Alexis Sánchez para reemplazar a Lionel Messi
Actualidad

Bombazo en Francia: el PSG llama a Alexis Sánchez para reemplazar a Lionel Messi

16 de mayo de 2023
Hombre fallece tras ser arrastrado por las aguas del río San Pedro en Los Ríos
Actualidad

Hombre fallece tras ser arrastrado por las aguas del río San Pedro en Los Ríos

4 de enero de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?