Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 13 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 13 de noviembre
    13 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 12 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 12 de Noviembre
    12 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 11 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 11 de noviembre
    11 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 12 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 12 de Noviembre
    10 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago de Chile: 9 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago de Chile: 9 de noviembre
    9 de noviembre de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Tasa de desempleo se escapa y sube hasta 8,4% en el país: Se trata de su mayor nivel desde septiembre de 2021
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Portal Trabajo > Blog > Actualidad > Tasa de desempleo se escapa y sube hasta 8,4% en el país: Se trata de su mayor nivel desde septiembre de 2021

Tasa de desempleo se escapa y sube hasta 8,4% en el país: Se trata de su mayor nivel desde septiembre de 2021

Según el INE, la cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo fue mayor a la presentada por las personas ocupadas.

Última Actualización: 2023/03/30
Por: Sebastián Recabarren
Publicado el 30 de marzo de 2023
Visto 1 veces
Lectura en 6 Minutos
Tasa de desempleo se escapa y sube hasta 8,4% en el país: Se trata de su mayor nivel desde septiembre de 2021

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre móvil diciembre 2022-febrero de 2023, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanzando de esta forma su mayor nivel desde septiembre de 2021.

En base a los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el ente estadístico, la cifra significó un aumento de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses -siendo el cuarto incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021-, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,0%).

PT
Últimas noticias →

Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 16,0%, incididas por quienes se encontraban cesantes (16,8%) y por aquellas que buscan trabajo por primera vez (9,8%).

Relacionados

Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
Estudiante de 16 años muere tras ser apuñalado afuera de liceo en Viña del Mar
CNE afirma que ministro Pardow fue informado sobre cobros excesivos en cuentas de luz a mediados de septiembre
SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile tras sismo de magnitud 7,8 en la Antártica

Con estos datos, se crearon 21.616 nuevos empleos al comparar con el trimestre móvil anterior.

TODO SOBRE ACTUALIDAD

Leonardo González, subdirector técnico del INE, comentó que «con respecto al punto más bajo observado en 2020 – durante el trimestre móvil mayo-julio-, se constata un aumento acumulado de 1.826.554 personas ocupadas a nivel nacional, con ajuste estacional, lo que representa una recuperación de 98,5% de las ocupaciones que se perdieron en el peor periodo de la pandemia».

Por otro lado, mencionó que en términos de la variación anual de la tasa de desocupación, lo que se observa es «un aumento en los últimos cuatro trimestres móviles, con el último que presentamos hoy, estadísticamente significativo, y lo que miramos en la tasa de ocupación es aumentos de la ocupación, pero a tasas de crecimiento menores. Siguen aumentando, pero ese aumento se ha venido ralentizando en el último tiempo. Entonces, van aumentando ambos indicadores, tanto la desocupación como la ocupación, y eso tiene que ver con el retorno al mercado del trabajo de personas que todavía estaban en la inactividad».

Relacionados

Hallan cuerpo de un hombre entre escombros del vertedero de Copiapó: Fiscalía investiga posible homicidio
Hallan cuerpo de un hombre entre escombros del vertedero de Copiapó: Fiscalía investiga posible homicidio
Violento turbazo en La Cisterna: roban seis armas de fuego y una camioneta
Investigan muerte de hombre detenido por violencia intrafamiliar en La Serena

Por su parte, las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando (aunque a un menor ritmo) y se situaron en 60,9% y 55,8%, creciendo 1,7 pp. y 1,1 pp., respectivamente. Comparado con igual trimestre de 2021 y 2022, la tasa de participación es más alta, pero más baja respecto a 2020 (prepandemia).

Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,4%.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,0%, aumentando 0,7 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,1% (valor más alto desde enero-marzo 2020) y 46,5%, avanzando 2,2 pp. y 1,7 pp., en cada caso.

Relacionados

Detienen a joven extranjera en Vicuña por usar identidad ajena para conseguir trabajo
Detienen a joven extranjera en Vicuña por usar identidad ajena para conseguir trabajo
Intentaba escapar del país: Detienen en Chungará a condenado por homicidio frustrado con alerta roja de Interpol
Ministro Montes niega millonaria deuda del Minvu con constructoras: «No es real»

En los hombres, la tasa de desocupación fue 7,9%, con un alza de 1,0 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 71,2% y 65,6%, creciendo 1,3 pp. y 0,5 pp., respectivamente.

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (4,7%) como por los hombres (1,7%).

«Van aumentando ambos indicadores, tanto la desocupación como la ocupación, y eso tiene que ver con el retorno al mercado del trabajo de personas que todavía estaban en la inactividad» Leonardo González, subdirector técnico del INE

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron alojamiento y servicio de comidas (12,6%), actividades de salud (7,6%) y agricultura y pesca (6,0%), mientras que sectores que presentaron descensos fueron construcción (-4,7%) y comercio (-1,1%).

Todas las categorías ocupacionales incidieron positivamente; las que más aportaron fueron las personas asalariadas formales (3,1%) y las personas trabajadoras por cuenta propia (2,6%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,3%, descendiendo 0,5 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales crecieron 1,1%, incididas solo por las mujeres (7,7%), ya que los hombres disminuyeron 3,7%.

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,4%, sin presentar variación respecto al trimestre móvil anterior.

Horas de trabajo

En doce meses, el volumen de trabajo, medido a través del número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas, ascendió 3,5%. El promedio de horas trabajadas creció 0,5%, llegando a 36,7 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (que mide el número de personas desocupadas más personas iniciadoras disponibles e inactivos potencialmente activos) alcanzó 16,5%, con un alza de 0,7 pp. en el período. En los hombres se situó en 14,4% y en las mujeres, en 19,2%. La brecha de género fue 4,8 pp.

En la Región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 9,7%, aumentando 1,2 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,2%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (2,8%). Las personas desocupadas crecieron 18,7%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Publicaciones no relacionadas.

Temas:INE
FUENTEEmol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Subsidio Familiar: ¿Cuál será el monto que se va a entregar desde mayo? Subsidio Familiar: ¿Cuál será el monto que se va a entregar desde mayo?
Siguiente Artículo ¿Hasta cuándo hay plazo para pagar el permiso de circulación? ¿Hasta cuándo hay plazo para pagar el permiso de circulación?

Lo Más Visto

Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
Elecciones 2025: Servel publicará el 25 de octubre la nómina de vocales de mesa
Dato Útil
Oportunidades Laborales en Minería Chile Octubre 2025: Postula Ahora
Oportunidades Laborales en Minería Chile Octubre 2025: Postula Ahora
Laboral
Carnet de Identidad: ¿cuál es su vigencia y cuánto cuesta renovarlo?
Carnet de Identidad: ¿cuál es su vigencia y cuánto cuesta renovarlo?
Dato Útil
Compras en tiendas digitales extranjeras: desde el 25 de octubre comenzará el cobro del IVA
Compras en tiendas digitales extranjeras: desde el 25 de octubre comenzará el cobro del IVA
Dato Útil

Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 16 de octubre
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 16 de octubre
Dato Útil
Bonos para escolares: revisa los beneficios que pueden cobrar los estudiantes en Chile
Bonos para escolares: revisa los beneficios que pueden cobrar los estudiantes en Chile
Dato Útil
Fuerte baja de la parafina: revisa si sube, baja o se mantiene el valor de la bencina este jueves 16 de octubre
Fuerte baja de la parafina: revisa si sube, baja o se mantiene el valor de la bencina este jueves 16 de octubre
Dato Útil
Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 6 de noviembre
Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 6 de noviembre
Dato Útil

Actualidad

Noticias Relacionadas

Presunto parricidio en Chiguayante: madre disparó contra sus dos hijos y está desaparecida
Actualidad

Presunto parricidio en Chiguayante: madre disparó contra sus dos hijos y está desaparecida

27 de septiembre de 2025
Cinco venezolanos vinculados al Tren de Aragua serán extraditados desde EE. UU.
Actualidad

Cinco venezolanos vinculados al Tren de Aragua serán extraditados desde EE. UU.

26 de septiembre de 2025
Campaña de Invierno 2025: segundo año sin muertes por virus sincicial en menores de un año
Actualidad

Campaña de Invierno 2025: segundo año sin muertes por virus sincicial en menores de un año

26 de septiembre de 2025
Dos funcionarias del Registro Civil de Buin quedan en prisión preventiva por millonario robo
Actualidad

Dos funcionarias del Registro Civil de Buin quedan en prisión preventiva por millonario robo

26 de septiembre de 2025
Confirman que cuerpo hallado en el río Rahue corresponde a joven padre desaparecido en Osorno
Actualidad

Confirman que cuerpo hallado en el río Rahue corresponde a joven padre desaparecido en Osorno

25 de septiembre de 2025
Trabajadores encuentran cadáver en vertedero de Arica: data de muerte superaría los 4 meses
Actualidad

Trabajadores encuentran cadáver en vertedero de Arica: data de muerte superaría los 4 meses

24 de septiembre de 2025
Detienen a jefa y subjefa del Registro Civil de Buin por robo de $20 millones desde caja fuerte
Actualidad

Detienen a jefa y subjefa del Registro Civil de Buin por robo de $20 millones desde caja fuerte

23 de septiembre de 2025
Histórica condena por "turbazos": sentencian a banda a 160 años de cárcel en la RM
Actualidad

Histórica condena por «turbazos»: sentencian a banda a 160 años de cárcel en la RM

23 de septiembre de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?