Para millones de personas, el día no empieza sin una taza de café. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar qué le ocurre realmente a tu organismo con este hábito diario? Más allá de despertarte, el café desencadena una serie de efectos sorprendentes que van desde proteger tu cerebro hasta impactar directamente en tu digestión y estado de ánimo.
¿Qué le pasa a tu cuerpo si tomas café todos los días?
El consumo diario de café puede tener tanto efectos positivos como consecuencias negativas, dependiendo siempre de la cantidad y de la persona. Según expertos de la publicación Eating Well, esto es lo que sucede en tu cuerpo cuando lo conviertes en un hábito.
Los principales beneficios de un consumo moderado
La cafeína, un estimulante natural que actúa sobre el sistema nervioso central, es la responsable de la mayoría de estos efectos.
- Te da un impulso de energía: Es su efecto más conocido. La cafeína ayuda a aumentar los niveles de energía y a reducir notablemente la sensación de cansancio.
- Podría mejorar tu digestión: El café estimula los movimientos del tracto gastrointestinal. Por esta razón, aproximadamente un tercio de las personas siente la necesidad de ir al baño poco después de beberlo.
- Puede levantar tu estado de ánimo: Se ha demostrado que la cafeína favorece la producción de dopamina, conocida como la hormona del bienestar. Este efecto puede contribuir a una sensación general de felicidad.
- Reduce el riesgo de Alzheimer y Parkinson: El café contiene compuestos polifenólicos bioactivos que ayudan a proteger la salud cerebral. Las investigaciones lo asocian con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
- Podría ser un aliado para tu corazón: Consumir café de manera moderada, definido como entre dos y cuatro tazas al día, se ha relacionado con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- Mejora la función de la tiroides: Algunos estudios sugieren que un consumo moderado de cafeína se asocia con una mejor función tiroidea, especialmente en personas con ciertos trastornos metabólicos.
Cuidado: el café no es recomendable para todos
A pesar de sus múltiples beneficios, esta popular bebida no es apta para todo el mundo. Hay grupos de personas que deberían limitar su consumo o incluso evitarlo por completo.
Es fundamental prestar atención si sufres de:
- Reflujo o problemas de estómago.
- Ansiedad.
- Anemia ferropénica (el café puede interferir con la absorción de hierro).
- Trastornos del sueño.
Además, las mujeres embarazadas y las personas que toman ciertos medicamentos, como la levotiroxina para la tiroides, deben consultar siempre con un médico. El café puede reducir la efectividad de algunos tratamientos.
Este artículo está diseñado para informar y no pretende dar consejos o soluciones médicas. Consulte siempre a su doctor o especialista si tiene dudas sobre su salud o antes de iniciar un tratamiento.