El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, valorado por su capacidad de estimular el sistema nervioso y ayudar a mantenerse alerta. Sin embargo, tomarlo en ayunas podría afectar a algunas personas, especialmente en lo que respecta al sistema digestivo y al equilibrio hormonal.
¿Es perjudicial tomar café en ayunas?
Aunque no hay evidencia concluyente de que el café cause daños graves si se consume sin haber comido, como señala un artículo de Infobae citando a la gastroenteróloga Trisha Pasricha, sí existen efectos adversos que pueden presentarse en ciertos casos.
A continuación, se detallan las razones más comunes por las que no se recomienda consumir café en ayunas:
1. Aumento de la acidez estomacal
El café puede elevar la producción de ácido gástrico, lo que podría agravar el reflujo gastroesofágico o empeorar úlceras estomacales preexistentes.
2. Agravamiento del síndrome del intestino irritable (SII)
La cafeína estimula el tránsito intestinal, lo que puede provocar diarrea, inflamación o molestias abdominales en personas con síndrome del intestino irritable.
3. Ansiedad y nerviosismo
En ayunas, la absorción del café es más rápida, lo que puede intensificar los efectos estimulantes de la cafeína y desencadenar síntomas de ansiedad o inquietud, especialmente en personas sensibles.
4. Alteraciones en el nivel de cortisol
El consumo de café temprano en la mañana puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que ya se encuentra naturalmente elevada en las primeras horas del día, potenciando su efecto.
¿Qué hacer si necesitas tomar café por la mañana?
Para minimizar los efectos negativos, se recomienda acompañar el café con un alimento sólido, como un trozo de pan u otra opción ligera. Esto puede ayudar a neutralizar la acidez y ralentizar la absorción de la cafeína.
Importante: Este contenido es informativo y no sustituye el consejo médico. Si tienes dudas sobre tu salud o padeces afecciones digestivas, consulta a tu médico o especialista antes de modificar tus hábitos.