Cada año, millones de trabajadores chilenos hacen uso del sistema de licencias médicas para justificar su ausencia laboral por problemas de salud. En 2024, más de 6 millones de licencias fueron emitidas a usuarios de Fonasa, lo que representa una parte importante de la población trabajadora del país.
Dado que Fonasa ya cuenta con más de 16 millones de afiliados, es clave conocer cómo se tramitan estas licencias, quién las paga y qué hacer en caso de rechazo.
¿Qué es una licencia médica y cómo funciona en Fonasa?
Una licencia médica es un documento oficial emitido por un médico que certifica la incapacidad temporal de un trabajador para desempeñar sus funciones por motivos de salud. Este documento permite acceder al Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), que compensa la pérdida de ingresos durante el tiempo de reposo.
Importante sobre el pago de licencias:
- Si la licencia médica es por 11 días o más, el pago del subsidio se realiza desde el primer día.
- Si la licencia médica es por menos de 11 días, el subsidio se paga a partir del cuarto día.
Desde 2021, la mayoría de las licencias médicas en Chile son electrónicas (LME), salvo en casos excepcionales donde no hay conectividad o el médico está autorizado para emitir documentos en papel.
Requisitos para tramitar una licencia médica con Fonasa
Para acceder a este beneficio, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar al día en las cotizaciones de salud, ya sea como trabajador dependiente o independiente.
- Acudir a una consulta médica, donde el profesional evaluará la condición del paciente y emitirá la licencia si lo considera necesario.
Pasos para tramitar una licencia médica en Fonasa
Para trabajadores dependientes:
- Entrega la licencia a tu empleador dentro de los tres días hábiles posteriores al inicio del reposo.
- Como la mayoría de las licencias son electrónicas, el documento suele llegar automáticamente al empleador, pero es recomendable verificar su recepción.
- El empleador tiene dos días hábiles para enviar la información a Fonasa.
Para trabajadores independientes:
- Debes enviar la licencia directamente a Fonasa o a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) de tu región.
- Es fundamental adjuntar los documentos requeridos para la validación de la licencia.
¿Cómo y quién paga la licencia médica?
Una vez enviada, la licencia pasa por un proceso de revisión para su aprobación. Fonasa o Compin validarán los datos y la justificación médica del reposo.
- Si la licencia es aprobada, el pago se realiza a través de la Caja de Compensación del afiliado.
- Si el trabajador no está inscrito en una caja de compensación, Compin será la encargada de realizar el pago del Subsidio por Incapacidad Laboral.
¿Qué hacer si la licencia médica es rechazada?
En caso de rechazo, el trabajador tiene la opción de apelar ante Compin dentro de cinco días hábiles desde la notificación.
Proceso de apelación:
- Ingresa un recurso de reposición en el sitio web de Compin con Clave Única o RUT y número de licencia (folio).
- También puedes acudir a una oficina de Compin de manera presencial.
- Es recomendable presentar antecedentes médicos adicionales para justificar el reposo y aumentar las probabilidades de aprobación.
¿Cómo revisar el estado de mi licencia médica?
Para hacer seguimiento al estado de la licencia médica:
- Ingresa al sitio web de Compin con Clave Única o con el RUT y número de folio.
- También puedes consultar en ChileAtiende si necesitas orientación sobre el proceso.
Con estos pasos, los afiliados a Fonasa pueden asegurarse de tramitar correctamente su licencia médica y recibir el subsidio correspondiente.