El Tribunal Constitucional (TC) resolvió este jueves declarar el cese en el cargo de la senadora Isabel Allende, luego de acoger los requerimientos presentados por diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano, quienes argumentaron que la parlamentaria incurrió en una infracción a la Constitución al participar en una compraventa fallida de un inmueble con el Estado.
Con esta decisión, Isabel Allende deja el Congreso luego de 31 años de trayectoria legislativa, tras una resolución adoptada por el Pleno del TC, en una sesión que se desarrolló durante la mañana del 3 de abril.
¿Cuál fue el argumento para su destitución?
Los parlamentarios que presentaron el requerimiento sostuvieron que Allende vulneró el artículo constitucional que prohíbe a senadores y diputados celebrar contratos con el Estado, ya sea personalmente o a través de terceros.
La situación tiene origen en la intención de venta al Gobierno de la casa del expresidente Salvador Allende, ubicada en Santiago, propiedad de la familia del exmandatario. La senadora tuvo participación en las gestiones de esa fallida transacción, lo que motivó la acción constitucional en su contra.
Cómo votó el Tribunal Constitucional
El fallo fue adoptado por 8 votos a favor y 2 en contra. Según consignó Emol, los ministros y ministras que aprobaron el requerimiento fueron:
- Daniela Marzi (presidenta del TC)
- Nancy Yáñez
- María Pía Silva
- Marcela Peredo
- Alejandra Precht
- Raúl Mera
- Miguel Ángel Fernández
- Héctor Mery
Por su parte, los votos en contra provinieron de la ministra Catalina Lagos y del ministro Mario Gómez, quienes se manifestaron por rechazar la solicitud.
Con este fallo, se confirma que Isabel Allende deja su escaño en el Senado, marcando el fin de una extensa trayectoria parlamentaria iniciada en 1994.