Portal TrabajoPortal TrabajoPortal Trabajo
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
    Dato ÚtilVer Más
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 20 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 20 de Noviembre
    20 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 19 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 19 de noviembre
    19 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 18 de noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: 18 de noviembre
    18 de noviembre de 2025
    Subsidio DS1: Claves para Postular en el Segundo Llamado Nacional
    Subsidio DS1: Claves para Postular en el Segundo Llamado Nacional
    17 de noviembre de 2025
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: Lunes 17 de Noviembre
    Pronóstico del Tiempo en Santiago: Lunes 17 de Noviembre
    17 de noviembre de 2025
  • Laboral
Buscar
Portal Trabajo
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD UK. All Rights Reserved.
Leyendo Uso de inteligencia artificial y microalgas para la recuperación de suelos agrícolas en Atacama
Compartir
Notificaciones Ver Más
Font ResizerAa
Portal TrabajoPortal Trabajo
Font ResizerAa
Buscar
  • Lo más Reciente
  • Inicio
  • Actualidad
  • Dato Útil
  • Laboral
Síguenos
  • Patagonia Media Group LTD.
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Portal Trabajo > Blog > Nacional > Uso de inteligencia artificial y microalgas para la recuperación de suelos agrícolas en Atacama

Uso de inteligencia artificial y microalgas para la recuperación de suelos agrícolas en Atacama

Última Actualización: 2025/11/20
Por: Jonatan Naveas Casanga
Publicado el 20 de noviembre de 2025
Visto 5 veces
Lectura en 4 Minutos
Uso de inteligencia artificial y microalgas para la recuperación de suelos agrícolas en Atacama

En el corazón del desierto más árido del mundo, una zona caracterizada por la minería y la extracción de cobre, los agricultores locales implementan nuevas tecnologías para transformar tierras áridas en suelos fértiles. A pesar de la adversidad y la mala calidad del suelo en Copiapó, se busca tratar la tierra como un «ser vivo» y no solo como un sostén para las plantas, priorizando la incorporación de materia orgánica y la reactivación de la microbiota.

Juan, un agricultor de la zona que continuó con los cultivos desarrollados por su padre, relata que tras probar variados fertilizantes y abonos sintéticos, notó que las sales y químicos de estos productos deterioraban el suelo con el tiempo. Ante esta realidad, comenzó la aplicación de una solución de microalgas de agua dulce, desarrollada por un grupo de investigadores de Tecnolab.

PT
Últimas noticias →

Modelamiento tecnológico del cultivo

La fórmula utilizada fue modelada mediante inteligencia artificial. Según los investigadores, esta tecnología permitió resolver problemas clave como la alimentación de las microalgas y su convivencia. De las aproximadamente 4.000 especies conocidas, y tras estudiar unas 100 en laboratorio, se seleccionaron seis, comprobando que cuatro de ellas eran especialmente eficientes para el uso agrícola en el norte de Chile.

Relacionados

Gobierno impulsa proyecto para crear un número único de emergencias similar al “911” en Chile
Gobierno impulsa proyecto para crear un número único de emergencias similar al “911” en Chile
Proponen ley “No me llames más” para prohibir llamadas spam tras fracaso de los prefijos telefónicos
Primer balance del Cyber Monday 2025: más de US$ 11 millones vendidos en la primera hora

El proceso de cultivo se realiza en contenedores con un medio especial y agua de riego, que puede provenir de pozos o canales. En un periodo de 15 días, las algas se reproducen y adquieren una coloración verde fosforescente, indicativo de que están listas para su aplicación. Un solo contenedor permite regar hasta cinco hectáreas.

Implementación y monitoreo

Juan Bequalfa, especialista en inteligencia artificial, explica que el sistema incorpora sensores en los contenedores para medir variables como temperatura, pH, turbidez y color. A través de técnicas de machine learning, se monitorean patrones en tiempo real mediante una aplicación móvil, lo que permite generar alertas sobre el estado de las microalgas y asegurar su calidad antes de ser aplicadas al suelo.

Para la distribución del producto, se han empleado diversos métodos: desde el riego por goteo tradicional y tractores asperjadores, hasta el uso de drones, lo que ha permitido agilizar el proceso con mayor precisión.

Relacionados

Cursos gratuitos de Inteligencia Artificial en el programa "Jóvenes Programadores"
Cursos gratuitos de Inteligencia Artificial en el programa «Jóvenes Programadores»
Vicuña contará con el primer parque solar comunitario de la Región de Coquimbo
SII posterga exigencia de inicio de actividades en plataformas y bancos hasta enero de 2026

Resultados en los cultivos

En términos operativos, las microalgas absorben dióxido de carbono y lo fijan en el suelo como bioestimulante. Esto enriquece el terreno con nutrientes y estimula la actividad microbiana. Marco Cornejo, productor de uvas con cientos de hectáreas, señala que al aumentar la materia orgánica se generan más raíces, haciendo más eficiente el uso de insumos inorgánicos y permitiendo reducir la fertilización tradicional.

Tras seis meses de experimentación y aplicación en parras, los estudios cuantitativos de suelo arrojaron un aumento del 1% en la materia orgánica. Asimismo, se observaron cambios cualitativos visibles, como la aparición de lombrices en las calicatas de muestreo, un indicador de recuperación biológica difícil de obtener en la zona. En las plantas, se registró un mayor vigor en la madera (cargadores) y hojas de buen tamaño, proyectando una mejor producción de fruta para la temporada siguiente.

El objetivo de esta innovación es recuperar suelos en zonas donde no se puede cultivar, utilizando procesos biológicos que regeneran la tierra y mantienen la productividad, ofreciendo una alternativa a los fertilizantes químicos y su huella de carbono.

Relacionados

PatagonIA: la primera IA entrenada en Chile con lenguaje local
PatagonIA: la primera IA entrenada en Chile con lenguaje local
¿Hay riesgo de un terremoto? Expertos explican la seguidilla de sismos en el norte de Chile
Sueldo promedio en Chile: pretensión salarial cae a $1.102.813, el nivel más bajo desde 2024

Publicaciones no relacionadas.

Temas:ChileInteligencia Artificial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar Enlace Imprimir
Artículo Anterior Oportunidades de Ingeniería Abiertas Ahora en Chile Oportunidades de Ingeniería Abiertas Ahora en Chile

Lo Más Visto

Subsidio DS1: Claves para Postular en el Segundo Llamado Nacional
Subsidio DS1: Claves para Postular en el Segundo Llamado Nacional
Dato Útil
Oportunidades en Logística: ¡Postula Hoy en Santiago!
Oportunidades en Logística: ¡Postula Hoy en Santiago!
Laboral
Nuevas ofertas laborales en Santiago: postula hoy y progresa
Nuevas ofertas laborales en Santiago: postula hoy y progresa
Laboral
Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 6 de noviembre
Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 6 de noviembre
Dato Útil

Dato Útil

Pronóstico del Tiempo en Santiago: 23 de octubre
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 23 de octubre
Dato Útil
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 22 de Octubre
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 22 de Octubre
Dato Útil
Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 30 de Octubre
Pronóstico del Tiempo en Santiago: Jueves 30 de Octubre
Dato Útil
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de Noviembre
Pronóstico del Tiempo en Santiago: 1 de Noviembre
Dato Útil

Actualidad

Noticias Relacionadas

Licencia de conducir: proyecto busca extender su vigencia hasta en dos años
Nacional

Licencia de conducir: proyecto busca extender su vigencia hasta en dos años

24 de septiembre de 2025
Ley Chao Cables: Primera limpieza de cableado en desuso podría tardar hasta tres años
Nacional

Ley Chao Cables: Primera limpieza de cableado en desuso podría tardar hasta tres años

24 de septiembre de 2025
Hombre que amenazaba con arma blanca en La Serena es baleado por Carabineros: está grave en la UCI
Nacional

Hombre que amenazaba con arma blanca en La Serena es baleado por Carabineros: está grave en la UCI

23 de septiembre de 2025
FNE acusa a 7 empresas por colusión en la centolla: piden multas por US$ 54 millones
Nacional

FNE acusa a 7 empresas por colusión en la centolla: piden multas por US$ 54 millones

23 de septiembre de 2025
SII formaliza a 47 por evasión con pagos electrónicos: perjuicio fiscal supera los $4.900 millones
Nacional

SII formaliza a 47 por evasión con pagos electrónicos: perjuicio fiscal supera los $4.900 millones

22 de septiembre de 2025
Fiestas Patrias: Balance vial deja 23 fallecidos y más de 300 conductores detenidos
Nacional

Fiestas Patrias: Balance vial deja 23 fallecidos y más de 300 conductores detenidos

22 de septiembre de 2025
Allanamiento en 109 cárceles: incautan carne, alcohol y hasta parrillas previo a Fiestas Patrias
Nacional

Allanamiento en 109 cárceles: incautan carne, alcohol y hasta parrillas previo a Fiestas Patrias

17 de septiembre de 2025
Región de Valparaíso se prepara para simulacro de sismo y tsunami: Senapred fija fecha para masivo simulacro
Nacional

Región de Valparaíso se prepara para simulacro de sismo y tsunami: Senapred fija fecha para masivo simulacro

16 de septiembre de 2025

Comunicamos a más de 5 millones de usuarios mes a mes y somos la red de información laboral con más influencia en Chile.

Más Leídas

  • Política de privacidad
  • Acerca de Portal Trabajo
  • Contacto
Portal TrabajoPortal Trabajo
Síguenos
© 2022 Portal Trabajo. Recabarren Media Group LTD. All Rights Reserved. College House, 2nd Floor, 17 King Edwards Road, London, HA4 7AE
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?