Este domingo se cumple un año del incendio que dejó 136 muertos y destruyó miles de viviendas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. La reconstrucción ha avanzado lentamente, generando críticas desde diversos sectores.
El incendio que arrasó con miles de hogares en la región de Valparaíso sigue dejando consecuencias. A un año del desastre, el Gobierno ha reconocido que el proceso de reconstrucción ha sido más lento de lo esperado, lo que ha generado cuestionamientos desde las familias afectadas y la sociedad civil.
Gobierno reconoce retraso en la reconstrucción
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, admitió que la reconstrucción ha sido «objetivamente lenta» y que aún hay familias que no tienen claridad sobre su futuro. Si bien la construcción de una vivienda demora más de un año, el problema principal radica en que muchas familias todavía no saben cuál será su solución habitacional.
Según cifras del Ministerio de Vivienda:
- 3.043 familias fueron damnificadas.
- 626 ya tienen un subsidio asignado.
- 636 están en trámite y próximos a entrega.
- 78 familias han recibido una solución habitacional definitiva, ya sea por compra de departamentos o mediante el uso de tarjetas de banco de materiales.
- 320 viviendas están en ejecución y 228 por iniciar.
Además, se están diseñando proyectos para 685 familias que deben ser reubicadas, ya que vivían en zonas donde no es posible reconstruir.
Balance de Desafío Levantemos Chile
La ONG Desafío Levantemos Chile, que ha liderado una campaña de apoyo a los damnificados, informó que ha ejecutado más del 80% de los más de $11 mil millones recaudados.
Hasta ahora, la organización ha entregado 72 viviendas definitivas y ha impulsado diversas iniciativas, entre ellas:
- Reconstrucción de viviendas en el sector Canal Beagle.
- Recuperación del Jardín Botánico de Viña del Mar.
- Rehabilitación de sedes sociales y centros de salud.
Detenidos por el megaincendio
En el ámbito judicial, tres exfuncionarios de Conaf y un exbombero se encuentran en prisión preventiva tras ser formalizados por su presunta responsabilidad en el incendio.
A los exfuncionarios de Conaf se les acusa de provocar intencionalmente el fuego, con el objetivo de aumentar sus horas extras. Por su parte, el exbombero habría participado en los hechos en busca de reconocimiento y figuración.
Los imputados enfrentan cargos por asociación criminal, incendio de bosques, incendio con resultado de muerte y daño ambiental, en una de las investigaciones más complejas relacionadas con incendios en Chile.