Perder el empleo representa una situación compleja y muchas veces angustiante, especialmente cuando cesan los ingresos regulares. Sin embargo, en este escenario, existen diversos beneficios estatales que buscan apoyar a quienes se encuentran sin trabajo en Chile. A continuación, se detallan las principales ayudas disponibles y los requisitos para acceder a ellas.
Seguro de Cesantía: Protección económica y previsional
El Seguro de Cesantía está diseñado para quienes han dejado de trabajar debido a despido, renuncia o término de contrato. Este mecanismo otorga prestaciones económicas, de salud, sociales y previsionales.
Requisitos para acceder
Para recibir este beneficio es necesario:
- Estar desempleado al momento de la solicitud.
- Contar con un mínimo de 10 cotizaciones si el contrato era indefinido.
- Tener al menos 5 cotizaciones si se trataba de un contrato a plazo fijo o por obra.
La solicitud puede realizarse a través de la sucursal virtual de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) o de forma presencial en sus oficinas.
Fondo de Cesantía Solidario: Apoyo cuando los recursos son insuficientes
Cuando los fondos acumulados en la Cuenta Individual de Cesantía no son suficientes o estos ya se han agotado, se puede acceder al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Condiciones para postular
Quienes deseen acceder a este beneficio deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar cesante al momento de la solicitud.
- Haber realizado 10 cotizaciones al FCS en los últimos 24 meses. Si se reside en una zona en estado de catástrofe, se exige un mínimo de 8 cotizaciones.
- Tener las tres últimas cotizaciones continuas y del mismo empleador.
- El contrato debe haber finalizado por término de plazo, conclusión del trabajo, caso fortuito, fuerza mayor, establecimiento o servicio.
- Estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
Subsidio de Cesantía: Alternativa para quienes no califican al seguro
El Subsidio de Cesantía está destinado a personas desempleadas que no cumplen con los requisitos del Seguro de Cesantía. Este beneficio se entrega a través del Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.
Se puede recibir por un período máximo de 360 días, e incluye beneficios como:
- Acceso a atención médica gratuita.
- Derecho a Asignación Familiar y/o Maternal.
- Asignación por Muerte en caso de fallecimiento.
La solicitud debe realizarse en la institución previsional correspondiente según el trabajador: IPS o caja de compensación.
Bolsa Nacional de Empleo: Herramienta para la reinserción laboral
Aunque no representa un beneficio económico directo, la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es una plataforma digital que ofrece acceso a ofertas laborales en instituciones públicas y privadas.
El registro es gratuito y está disponible para cualquier persona mayor de edad. Además, estar inscrito en la BNE es un requisito obligatorio para acceder al Fondo de Cesantía Solidario, ya que permite comprobar que el solicitante está buscando activamente una nueva fuente de empleo.