El aporte estatal se otorga automáticamente por 24 meses a familias en situación de extrema pobreza. Conoce aquí los montos y condiciones para acceder.
El Bono Base Familiar se ha consolidado como uno de los apoyos económicos fundamentales del Estado para los hogares más vulnerables del país. Este beneficio monetario mensual busca complementar los ingresos de familias y personas que se encuentran en situación de pobreza extrema.
La ayuda se entrega por un periodo total de 24 meses desde su concesión, siempre y cuando se mantengan los requisitos exigidos por la normativa. Un punto clave es que la verificación del cumplimiento de estas condiciones se realiza mes a mes, específicamente el día 15.
¿Quiénes reciben el bono?
A diferencia de otros beneficios estatales, el Bono Base Familiar no requiere postulación. Se activa de forma automática para quienes formen parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y cumplan con las siguientes condiciones:
- Participar activamente del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
- Tener un ingreso per cápita mensual inferior a $45.572 (monto referencial de la línea de pobreza extrema según CASEN 2009 y normativa vigente).
Montos y cálculo del beneficio
El valor del bono no es fijo, sino que varía dependiendo de la situación económica real de cada hogar beneficiario. El objetivo del subsidio es cubrir el 85% de la diferencia entre los ingresos mensuales per cápita de la familia y el valor de la línea de pobreza extrema ($45.572).
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, el monto promedio pagado a las familias alcanza los $58.594. Sin embargo, es importante considerar que el beneficio decrece con el tiempo:
- Del mes 1 al 16: Se paga el monto calculado íntegro.
- A partir del mes 17: El monto disminuirá un sexto por cada mes, hasta completar los dos años de beneficio.
Modalidades de pago
El Estado ofrece flexibilidad para el cobro de este aporte, permitiendo al beneficiario o al representante de la familia elegir la vía más conveniente:
- Depósito electrónico: Transferencia directa a la cuenta bancaria del cobrador o a la CuentaRUT de BancoEstado (la cual puede ser abierta por el Ministerio sin costo para el usuario).
- Pago presencial: Retiro del dinero en sucursales de la Caja de Compensación Los Héroes o en oficinas de BancoEstado correspondientes al domicilio del usuario, presentando la cédula de identidad.


