El Bono por Hijo es un aporte previsional que reciben las madres en Chile al momento de pensionarse, con el objetivo de incrementar el monto de su jubilación. Este beneficio aplica tanto a madres biológicas como adoptivas y se calcula en base al sueldo mínimo vigente según la fecha de nacimiento del hijo.
¿Quiénes pueden recibir el Bono por Hijo en 2025?
Para acceder al bono este año se deben cumplir dos requisitos generales:
- Tener 65 años o más en 2025.
- Haber residido en Chile durante 20 años (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad, además de al menos cuatro años en los últimos cinco previos a la solicitud.
A estos requisitos se suma cumplir una de estas tres condiciones:
- Estar afiliada a una AFP y haberse pensionado a partir del 1 de julio de 2009.
- Ser beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
- No estar afiliada a un régimen previsional y recibir una pensión de sobrevivencia otorgada por una AFP.
¿De cuánto es el monto del Bono por Hijo?
El cálculo depende de la fecha de nacimiento del hijo:
- Antes del 1 de julio de 2009: se entrega un monto fijo de $165.000 por cada hijo.
- Después del 1 de julio de 2009: corresponde al 10% de 18 sueldos mínimos vigentes en el mes del nacimiento.
Ejemplos en 2025:
- Para hijos nacidos entre enero y abril, cuando el ingreso mínimo fue de $510.636, el bono es de $919.144 por hijo.
- Para los nacidos entre mayo y diciembre, con el ingreso mínimo en $529.000, el bono será de $952.200.
¿Desde qué fecha gana rentabilidad el Bono por Hijo?
El beneficio acumula rentabilidad equivalente al Fondo C del Sistema de Pensiones, según la fecha de nacimiento del hijo:
- Hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009: generan rentabilidad desde el 1 de julio de 2009 hasta que la madre cumple 65 años.
- Hijos nacidos desde el 1 de julio de 2009: la rentabilidad comienza desde el mes del nacimiento hasta que la madre cumple 65 años.