El Ministerio de Salud (Minsal) informó que por segundo año consecutivo no se registraron muertes de menores de un año gracias a la inmunización contra el virus sincicial. Este dato destaca dentro del cierre de la Campaña de Invierno 2025, que también mostró una disminución en las hospitalizaciones y consultas de urgencia.
La campaña comenzó el 1 de marzo con la vacunación contra influenza y Covid-19, y se sumó un adelanto de las vacaciones de invierno, lo que contribuyó a una baja en los contagios durante junio y julio. En este contexto, las consultas de urgencia cayeron un 31% respecto a 2024, principalmente en el área pediátrica. Las hospitalizaciones se mantuvieron en niveles similares al año anterior, con cerca de 2.400 casos entre marzo y agosto.
Adelanto de la vacunación para 2026
Ante estos resultados, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que la campaña de vacunación del próximo año también se adelantará al 1 de marzo. Según Aguilera, esto permitirá que la campaña esté ya en marcha cuando comience la gestión del nuevo gobierno.
La autoridad destacó además que se incorporarán anticuerpos contra el virus sincicial, una medida que ha permitido que Chile registre dos inviernos consecutivos sin fallecidos en menores de un año. “Es un logro que ha sido reconocido incluso a nivel mundial”, señaló la ministra, subrayando la importancia de la estrategia de inmunización y la coordinación de medidas preventivas durante la temporada invernal.
Con estos resultados, Chile consolida una estrategia que combina vacunación temprana, prevención y planificación de actividades escolares, logrando proteger a los grupos más vulnerables y reducir la presión sobre los servicios de salud durante los meses de invierno.