La actriz chilena Catalina Pulido reveló detalles sobre el difícil proceso que enfrentó tras el fallecimiento de su hijo Sasha Von Knorring, ocurrido el pasado 30 de octubre de 2024. La intérprete, quien estaba participando en un reality show en Perú, regresó de emergencia a Chile al enterarse de la grave condición de salud de su hijo.
- Será del 10% en Chile: Trump confirma que impondrá aranceles recíprocos a todo el mundo
- Hombre muere tras caer sobre fierro expuesto en vereda con trabajos sin señalizar en Iquique
- Bono por Asistencia Escolar: ¿Qué edad deben tener los estudiantes para recibirlo?
- CUT propone salario vital de $725 mil líquidos en nueva negociación por sueldo mínimo
- Día de la Madre 2025: ¿Cuándo se celebrará en Chile?
La causa del fallecimiento
En una conversación con Pamela Díaz en un programa de Canal 13, Pulido detalló que su hijo falleció debido a una falla multisistémica derivada de una hepatitis autoinmune que inicialmente fue confundida con cirrosis. Explicó que el diagnóstico fue complejo, ya que no se pudo realizar una biopsia debido a complicaciones como hemorragias internas y falta de plaquetas.
La condición afectó múltiples órganos:
- Los riñones y el páncreas mostraron daños significativos.
- Solo el corazón y los pulmones permanecieron funcionales.
- El hígado, incapaz de procesar toxinas, causó una encefalopatía con edemas cerebrales.
«Fue la tormenta perfecta», expresó la actriz, refiriéndose a la gravedad y el deterioro rápido que enfrentó Sasha.
Una despedida llena de generosidad
Catalina reconoció que, a pesar del dolor, tomó una decisión desde el amor: «Si él sobrevivía, podía tener secuelas irreversibles y eso iba a ser mucho peor. Mantenerlo vivo era alargar la letanía, la agonía. Tenía que ser lo suficientemente generosa para decirle: ‘Te dejo libre'».
Un año de pérdidas y resiliencia
La actriz atraviesa uno de los momentos más dolorosos de su vida, destacando el apoyo de familiares, amigos y seguidores. Su testimonio refleja la complejidad emocional de enfrentar una enfermedad devastadora y la valentía de aceptar la partida de un ser querido.