El asteroide 2024 YR4, descubierto a fines de 2024 por el telescopio ATLAS del Observatorio El Sauce en Coquimbo, tiene una probabilidad cercana al 4% de colisionar contra la Luna en diciembre de 2032. Aunque inicialmente se temió que chocara con la Tierra, ese escenario fue descartado, y ahora la NASA estudia cómo enfrentar el nuevo riesgo.
¿Cómo es el asteroide 2024 YR4?
Según la NASA, el 2024 YR4 mide entre 40 y 90 metros de ancho, lo que lo hace comparable en altura a estructuras urbanas como la Torre Entel de Santiago. En un eventual choque con la Tierra, este objeto podría provocar desde explosiones en el aire que rompan vidrios hasta daños estructurales en ciudades, dependiendo de su tamaño.
Riesgos de un impacto contra la Luna
Un artículo liderado por el especialista de la NASA Brent Barbee, aún en proceso de validación científica, detalla las consecuencias de un choque lunar. Entre ellas destacan:
- La expulsión de fragmentos desde la superficie lunar.
- Un aumento súbito del flujo de micrometeoritos en la órbita terrestre baja, hasta mil veces por sobre lo normal durante algunos días.
- Amenazas a astronautas, satélites y misiones espaciales en operación cerca de la Tierra.
La propuesta de la NASA para desviar el asteroide
El estudio titulado “Opciones de misiones espaciales para la exploración y la mitigación del asteroide 2024 YR4” concluye que la mejor alternativa es ejecutar una misión de disrupción cinética. Esta consistiría en enviar hacia fines de 2031 dos dispositivos explosivos nucleares de 100 kilotones, capaces de navegar de forma autónoma, para destruir el asteroide antes de que alcance la órbita lunar.
Los especialistas destacan que no habría tiempo suficiente para desarrollar una misión de reconocimiento ni una misión tipo DART, como la que redireccionó un asteroide en 2022.