Este sábado por la noche, Chile realizará el cambio oficial al horario de invierno, conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N°224 del Ministerio del Interior. El ajuste, que ocurre cada año, implica que cuando el reloj marque las 23:59 horas, deberá atrasarse una hora, quedando nuevamente en 23:00 del mismo día.
Este cambio pone fin al horario de verano (UTC-3) y da inicio al horario de invierno (UTC-4), una modificación que afecta a la mayor parte del territorio nacional.
¿Cómo se aplica el cambio de hora?
El cambio se ejecuta durante la madrugada del domingo, por lo que muchos dispositivos electrónicos —como teléfonos celulares, computadores y tablets— realizarán el ajuste automáticamente. Sin embargo, se recomienda verificar manualmente la hora, especialmente si tienes actividades programadas temprano en la mañana del domingo 6 de abril.
¿Qué regiones no modifican su horario?
Las regiones de Magallanes y de la Antártica Chilena no realizan este cambio de hora, ya que mantienen de forma permanente el horario de verano. Esta medida se aplica desde 2017 por razones geográficas, con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar en esa zona austral del país.
¿Qué efectos tiene el cambio al horario de invierno?
Este ajuste significa que los días comenzarán con amaneceres más tempranos, pero también con tardes más oscuras. En la Región Metropolitana, por ejemplo:
- El sábado 5 de abril, el sol salió a las 07:57 y se ocultó a las 19:31.
- El domingo 6 de abril, tras el cambio de hora, el sol saldrá a las 06:58 y se pondrá a las 18:30.
Este patrón de luz se irá acentuando a medida que se acerque el solsticio de invierno, momento en que se registran los días más cortos del año. Según proyecciones, durante junio, el amanecer podría producirse cerca de las 07:45 y el atardecer tan temprano como las 17:41.
El próximo cambio de hora se llevará a cabo en septiembre, cuando se retomará el horario de verano junto con la llegada de la primavera.