La inesperada liberación de un imputado por un crimen por encargo ha generado un terremoto en el sistema judicial chileno. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó este martes que se iniciarán investigaciones penales y administrativas para aclarar cómo se permitió la salida de prisión de uno de los acusados por el ataque contra un empresario en Barrio Meiggs.
Corte convoca pleno extraordinario tras escándalo judicial
El presidente de la Corte de Apelaciones, Fernando Carreño, informó que el pleno del tribunal se reunió de forma extraordinaria luego de conocerse los hechos. En esa instancia, se determinó que el caso —que involucra al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago— será investigado tanto a nivel interno como por el Ministerio Público.
“Respecto a la situación que afecta al Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, y que dice relación con haber decretado la libertad de un imputado, respecto al cual se había decretado anteriormente prisión preventiva, se decidió iniciar una investigación administrativa a cargo de un fiscal judicial”, precisó Carreño.
Asimismo, indicó que se remitirán los antecedentes al Ministerio Público para que se inicie la correspondiente investigación penal sobre los hechos que permitieron la insólita liberación.
Pronunciamientos sobre el documento de liberación
Consultado por los detalles del documento que permitió liberar al acusado, Carreño evitó entregar mayores antecedentes y subrayó que la situación debe investigarse tanto en sede penal como administrativa.
Críticas desde el Gobierno: “Situación inexplicable y grave”
La decisión judicial ha generado reacciones inmediatas desde el Gobierno. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, fue enfático al señalar que se trata de una “situación completamente inexplicable”, destacando la urgencia de esclarecer cómo ocurrió la liberación.
«Las responsabilidades es un asunto que está llevando el Ministerio Público, pero la situación es inexplicable, grave y afecta la confianza en el sistema de justicia«, afirmó.
Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, subrayó que la Fiscalía se encuentra analizando si existió algún tipo de irregularidad: “Se investiga si hubo falsificación, adulteración de documento público, o algún error en el procedimiento”.
Gajardo advirtió que, sea cual sea la causa, “todas las opciones posibles son malas” y que no existe una explicación que pueda considerarse satisfactoria para un caso de esta naturaleza.