Las personas que se encuentran en situación de cesantía pueden acceder durante octubre a diversos beneficios que entrega el Estado, destinados a entregar apoyo económico mientras buscan una nueva fuente laboral. Estas ayudas se pagan de manera mensual y buscan que los desempleados tengan recursos para cubrir sus gastos básicos.
Para acceder, es necesario cumplir con ciertos requisitos, generalmente vinculados al número de cotizaciones realizadas y al tipo de contrato que se mantenía con el empleador.
Seguro de Cesantía
El Seguro de Cesantía protege a quienes quedaron sin trabajo por despido, renuncia o término de contrato. Entrega prestaciones económicas, de salud, sociales y previsionales.
Requisitos:
- Al menos 10 cotizaciones en caso de contrato indefinido.
- Un mínimo de 5 cotizaciones para contratos a plazo fijo, por obra o faena.
La solicitud se realiza en la sucursal virtual de la AFC o de manera presencial en sus oficinas. Los pagos se efectúan en porcentajes decrecientes desde la Cuenta Individual de Cesantía (CIC):
- 70% en el primer mes.
- 60% en el segundo mes.
- 45% en el tercer mes.
- 40% en el cuarto mes.
- 35% en el quinto mes.
- 30% desde el sexto mes en adelante.
Fondo de Cesantía Solidario
Si una persona no cuenta con recursos suficientes en su CIC o agotó los giros del Seguro, puede optar al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Requisitos principales:
- Estar cesante al momento de la solicitud.
- Tener 10 cotizaciones pagadas en los últimos 24 meses (8 en zonas en estado de catástrofe).
- Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y del mismo empleador.
- El contrato debe haber terminado por vencimiento de plazo, conclusión de obra, caso fortuito, fuerza mayor o cierre del establecimiento.
- Activar una cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE).
Desde la AFC explican:
«Si usted permanece cesante y ya recibió todos sus pagos del Fondo de Cesantía Solidario, puede recibir dos pagos adicionales con cargo al FCS, independiente del tipo de contrato que tuvo. Esto, siempre que la Tasa Nacional de Desempleo, informada por el INE, supere por un 1% a la tasa promedio de desempleo de los últimos cuatro años».
Asignación Familiar
Los cesantes que perciban el Seguro de Cesantía o el FCS pueden mantener la Asignación Familiar, siempre que tengan cargas debidamente acreditadas.
Seguro de Lagunas Previsionales
Desde mayo, rige la ampliación de la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales. Ahora financia el 10% de cotizaciones de AFP a quienes reciben pagos del Seguro de Cesantía (antes solo aplicaba al FCS).
Los porcentajes de cotización aumentarán progresivamente:
- 10% entre mayo y julio de 2025.
- 10,10% desde agosto de 2025.
- 10,25% en agosto de 2027.
- Subirá gradualmente hasta llegar al 16% en 2054.
Subsidio de Cesantía
Quienes no cumplan requisitos para el Seguro, pueden acceder al Subsidio de Cesantía, pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.
Se entrega por un máximo de 360 días e incluye:
- Asistencia médica gratuita.
- Asignación Familiar y/o Maternal.
- Asignación por Muerte.
Indemnización por término de contrato
Las personas cesantes también pueden cobrar la indemnización por término de contrato, que complementa o reemplaza la indemnización legal por años de servicio y la cobertura del Seguro. El trámite se hace en la AFP, presentando finiquito o documentos que acrediten el término de la relación laboral.
Bolsa Nacional de Empleo
La BNE es una plataforma gratuita para buscar trabajo en distintos organismos. La inscripción es requisito para recibir el Fondo de Cesantía Solidario.