Las personas que están en situación de cesantía pueden ser destinatarias de importantes beneficios que otorga el Estado mientras están en la búsqueda de una nueva fuente de trabajo.
Los desempleados deben reunir los requisitos que se exigen, los que generalmente están asociados al número de cotizaciones realizadas y el tipo de contrato que los vinculaba con su exempleador, por mencionar algunos.
¿Qué pagos pueden recibir los cesantes en mayo?
A continuación, revisa los principales beneficios que pueden recibir las y los cesantes en mayo, el cómo acceder a ellos, dónde solicitarlo y más información.
Seguro de Cesantía
El Seguro de Cesantía protege a quienes hayan quedado cesantes por despido, renuncia o fin de contrato; y otorga prestaciones económicas, de salud, social y previsional.
Para obtenerlo, además de estar cesante, es necesario tener un mínimo de 10 cotizaciones (para quienes tenían contrato indefinido) o de 5 cotizaciones (para contratos a plazo fijo o por obra, faena o servicio determinado).
La solicitud del Seguro es en la sucursal virtual de la AFC o presencialmente en una de sus oficinas ubicadas a lo largo del país (conócelas aquí). Si es aprobada, el usuario podrá efectuar giros mensuales desde su CIC (Cuenta Individual de Cesantía) hasta que su saldo se lo permita. El monto de estos giros está regido en porcentajes, por ejemplo:
- En el primer mes posterior a la solicitud, se paga el 70% del monto ahorrado en la CIC.
- En el segundo mes, el 60%.
- Tercer mes, el 45%.
- Cuarto mes, el 40%.
- Quinto mes, el 35%.
- Sexto mes y más, el 30%.
Fondo de Cesantía Solidario
Si una persona cesante no tiene suficientes recursos en su CIC o agotó los pagos de su Seguro de Cesantía, lo que puede hacer es optar al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).
Los requisitos para obtenerlo son:
- Estar cesante al momento de la solicitud.
- Tener 10 cotizaciones pagadas en el FCS en los 24 meses anteriores al despido (en caso de estar en una zona decretada en estado de catástrofe, se exige contar con 8 cotizaciones pagadas).
- Las tres últimas cotizaciones deben ser continuas y del mismo empleador.
- El contrato de trabajo debe haber terminado por vencimiento del plazo convenido, por conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, caso fortuito, fuerza mayor, establecimiento o servicio.
- Activar una cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo.
Desde la AFC señalan que una persona puede acceder al Fondo de Cesantía Solidario hasta diez veces en cinco años. También existen pagos adicionales del beneficio, pero para ello se debe cumplir otra condición.
«Si usted permanece cesante y ya recibió todos sus pagos del Fondo de Cesantía Solidario, puede recibir dos pagos adicionales con cargo al FCS, independiente del tipo de contrato que tuvo. Esto, siempre que la Tasa Nacional de Desempleo, informada por el INE, supere por un 1% a la tasa promedio de desempleo de los últimos cuatro años», detalló la administradora.
Asignación Familiar
Si bien no es un beneficio creado específicamente para personas en situación de cesantía —está más orientada para trabajadores y trabajadoras—, la Asignación Familiar pueden recibirla siempre que tengan sus cargas familiares debidamente acreditadas.
Los cesantes que estén recibiendo el Seguro de Cesantía tienen derecho a recibir las asignaciones familiares que hayan estado percibiendo a la fecha de quedar sin trabajo. Por su parte, los que tengan derecho a las prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario continúan recibiendo las asignaciones que recibían al momento de quedar cesante.
Seguro de Lagunas Previsionales
Tras la promulgación de la reforma de pensiones, desde mayo comenzó a regir la ampliación de la cobertura del Seguro de Lagunas Previsionales. Este beneficio permite que a los usuarios del Seguro de Cesantía se les financie el 10% de cotizaciones de AFP —antes cubría solo a los acogidos al Fondo de Cesantía Solidario.
La AFC realizará automáticamente la transferencia del porcentaje de cotización a la cuenta de AFP del afiliado, el mismo día de cada pago del Seguro de Cesantía. No se necesita hacer trámite.
Entre mayo y julio de 2025, el porcentaje de cotización del pago mensual del Seguro de Cesantía es de 10%. En agosto de 2025 aumentará a 10,10%; y en agosto de 2027 incrementará a 10,25%. Luego el porcentaje subirá progresivamente hasta alcanzar 14,5 % en 2033 y 16% en 2054.
Subsidio de Cesantía
Los que estén sin empleo y no cumplan los requisitos para el Seguro de Cesantía, pueden recibir el Subsidio de Cesantía, pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) o las cajas de compensación.
Se entrega por un máximo de 360 días y da derecho a asistencia médica gratuita, recibir la Asignación Familiar y/o Maternal por las cargas familiares, y la Asignación por Muerte.
El beneficio se debe solicitar ante la institución previsional que corresponda al trabajador subsidiado, es decir, el IPS o la caja de compensación.
Indemnización por término de contrato
Los cesantes pueden cobrar una indemnización por término de contrato que complementa o sustituye la indemnización legal por años de servicios y a la cobertura del Seguro de Cesantía.
Se puede cobrar en la AFP, presentando los documentos que acrediten el término del contrato de trabajo (finiquito o cualquier otro papel que acredite el fin de la relación laboral con el empleador).
¿Dónde puedo encontrar trabajo?
Bolsa Nacional de Empleo
La Bolsa Nacional de Empleo (BNE) es una plataforma web que permite encontrar ofertas de trabajo en distintos organismos.
La inscripción a este sistema es gratis y se puede registrar cualquier persona mayor de edad. Estar inscrito en la BNE es requisito para recibir los beneficios del Fondo de Cesantía Solidario, ya que así se acredita que se está en la búsqueda de un nuevo empleo.
Además, en Meganoticias.cl publicamos diariamente ofertas laborales de importantes empresas distribuidas a lo largo del país, informándote sobre cuáles son los cargos disponibles, los requisitos y cómo postular a ellos.