En medio de la controversia generada por una supuesta filtración de una llamada del Presidente Gabriel Boric con Josefina Huneeus, exesposa de Alberto Larraín, el ministro de Justicia Jaime Gajardo se refirió este lunes a las acusaciones de «espionaje político» realizadas por sectores del Frente Amplio. La polémica ha tensionado el ambiente político, generando cuestionamientos al Ministerio Público y al Poder Judicial.
Acusaciones de espionaje y respuesta del Gobierno
Las declaraciones del ministro Gajardo surgen tras las denuncias que apuntan a un supuesto “pinchazo telefónico” en la llamada mencionada, la que fue filtrada y ha dado pie a fuertes críticas desde sectores oficialistas, quienes acusan una eventual operación de inteligencia al interior del sistema judicial.
“Señalar que aquí hay espionaje es algo bastante serio, bastante grave”, afirmó Gajardo en conversación con Radio Infinita, aunque precisó que como Ejecutivo “no nos corresponde calificar esto”, insistiendo en que el Gobierno ha sido claro en respetar la autonomía de las instituciones.
¿Es ilegal una intervención telefónica en este contexto?
Gajardo explicó que la ley chilena contempla mecanismos para autorizar medidas intrusivas, como interceptaciones telefónicas, siempre que las solicite un fiscal y las apruebe un Juzgado de Garantía. En ese sentido, señaló que no existen personas exentas de este tipo de diligencias judiciales y defendió la legitimidad del proceso si se cumplen los requisitos establecidos.
“Los requisitos para que se genere una medida intrusiva en esta materia es que lo solicite un fiscal y lo autorice un juzgado. No hay ninguna persona excepcionada de una medida intrusiva de este tipo”, explicó.
Defensa al Ministerio Público y tribunales
El ministro también reaccionó a las críticas del Frente Amplio hacia el Ministerio Público, señalando que estas declaraciones ponen en duda la institucionalidad judicial del país.
“Cuestionar al Ministerio Público o a los tribunales de Justicia es algo que no corresponde. La justicia tiene que funcionar sin presiones”, advirtió.
Asimismo, defendió el accionar tanto de fiscales como jueces, señalando que “han obrado en razón de investigaciones abiertas por denuncias” y que se rigen “conforme a la Constitución y la ley”.
¿Hubo presión del Fiscal Nacional?
Gajardo negó tajantemente que el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, le haya transmitido alguna preocupación política respecto a las declaraciones de personeros oficialistas.
“Nunca el Fiscal Nacional me ha transmitido una preocupación política de esa índole”, aseguró.
Con estas declaraciones, el Ejecutivo busca cerrar filas con el sistema judicial, en medio de un escenario marcado por tensiones políticas y acusaciones que podrían escalar aún más en las próximas semanas.