Este viernes 15 de agosto se celebra el Día de la Asunción de la Virgen, fecha que otorga un feriado en Chile y coincide con un fin de semana largo. La conmemoración, instaurada por ley en enero de 1915 durante el gobierno del Presidente Ramón Barros Luco, genera dudas sobre el funcionamiento del comercio y la condición de irrenunciable de este día.
Funcionamiento del comercio en el feriado
El 15 de agosto es un feriado que no es irrenunciable, lo que significa que no todos los trabajadores descansarán obligatoriamente. El comercio no está obligado a cerrar y puede operar normalmente si así lo decide. Esto incluye a supermercados, malls, cines y restaurantes.
Según la ley, en Chile existen solo cinco feriados irrenunciables:
- 1 de mayo (Día del Trabajador)
- 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias)
- 25 de diciembre (Navidad)
- 1 de enero (Año Nuevo)
Próximos feriados de 2025
- Jueves 18 de septiembre (Independencia, irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre (Glorias del Ejército)
- Domingo 12 de octubre (Encuentro de Dos Mundos)
- Viernes 31 de octubre (Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes)
- Sábado 1 de noviembre (Día de Todos los Santos)
- Domingo 16 de noviembre (Elecciones presidenciales y parlamentarias, irrenunciable)
- Lunes 8 de diciembre (Inmaculada Concepción)
- Domingo 14 de diciembre (Elecciones presidenciales, eventual segunda vuelta, irrenunciable)
- Jueves 25 de diciembre (Navidad)