Un reciente ataque aéreo israelí ha resultado en la muerte del Dr. Marwan al Sultán, director del Hospital Indonesio en Gaza, junto a su familia, exacerbando las tensiones y dejando en evidencia la crítica situación humanitaria en la región. Las fuerzas israelíes justificaron el ataque como parte de una operación contra Hamás.
Un ataque devastador en el corazón de Gaza
El bombardeo, ocurrido a las 14:18 hora local, apuntó a un edificio residencial en el oeste de la Ciudad de Gaza, donde se encontraba el Dr. Marwan al Sultán junto a su esposa y cinco hijos. Este ataque, llevado a cabo por drones del ejército israelí, destruyó completamente su hogar.
Fuentes confirmaron que el ataque no solo acabó con la vida de Al Sultán y su familia, sino también de otros residentes del edificio. El Ministerio de Sanidad de Gaza calificó el ataque como «un crimen contra el personal médico y humanitario», y denunció la metodología sangrienta y la intencionalidad deliberada de atacar a civiles.
Repercusiones y justificaciones del ejército israelí
Al ser consultado, el ejército israelí expresó lamento por cualquier daño a civiles no involucrados. Según las autoridades militares, el ataque buscaba neutralizar a un terrorista clave de Hamás, y se están revisando los informes para evaluar los daños colaterales.
A pesar de las declaraciones del ejército, las acciones han sido criticadas a nivel internacional por intensificar la ya crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza. Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023, las cifras de víctimas civiles se han disparado dramáticamente.
La situación crítica de los hospitales en Gaza
Con la muerte de Al Sultán, el Hospital Indonesio de Beit Lahia, uno de los más importantes del norte, queda simbólicamente acéfalo. Este centro, junto con otros dos importantes hospitales, ha sido blanco directo de ataques repetidos por parte de las fuerzas israelíes.
- El Hospital Kamal Adwan ha enfrentado asedios, y su director, Husam Abu Safiya, está detenido sin información clara sobre su condición.
- La ONU confirma que solo 17 de los 36 hospitales en Gaza están operativos, y ninguno de estos se encuentra en el norte del enclave.
Las estadísticas de la sanidad gazatí son desalentadoras: más de 1.580 trabajadores sanitarios han sido asesinados desde el inicio de la ofensiva, sumándose a las trágicas pérdidas humanas en Gaza donde más de 57.000 palestinos han muerto hasta la fecha.
Una emergencia humanitaria sin precedentes
El bombardeo que extinguió la vida del Dr. Marwan al Sultán es otro doloroso recordatorio de la emergencia humanitaria que atraviesa Gaza. Las pérdidas humanas y el colapso de los servicios esenciales como la atención hospitalaria agravan una situación ya insostenible.
En este contexto, la comunidad internacional enfrenta el desafío urgente de intervenir y facilitar un alto el fuego que permita la asistencia humanitaria y el socorro a una población atrapada en el epicentro de un conflicto devastador.