Este miércoles 13 de agosto entra en vigor la ley que obliga a las llamadas de carácter comercial a identificarse con un prefijo especial, permitiendo que las personas reconozcan si se trata de comunicaciones solicitadas o no, y así decidir si contestar.
La normativa, aprobada en febrero en el marco de la Agenda de Seguridad Social del Gobierno, busca otorgar mayor control a los usuarios y advertir sobre posibles intentos de estafa mediante falsos llamados comerciales.
Prefijos para llamadas comerciales
A partir de la fecha, las llamadas telefónicas de tipo comercial deberán identificarse con uno de dos códigos: 809 y 600.
- Prefijo 809: será usado por instituciones sin vínculo con el destinatario, como un banco con el que no se tenga relación o publicidad y ofertas no autorizadas. Estas se catalogan como «llamadas no autorizadas».
- Prefijo 600: identificará comunicaciones solicitadas, es decir, de empresas con las que sí exista una relación previa.
Sanciones y advertencias
Las empresas que realicen llamados comerciales sin utilizar estos prefijos estarían infringiendo la ley y pueden ser denunciadas.
El director de Tech-Law, Gonzalo Álvarez, advirtió que en ventas masivas, si la llamada no presenta el prefijo 600 o 809, es una señal de alerta para no entregar información personal como correo, dirección o número de teléfono.