El gobierno argentino busca restringir el acceso a cirugías y terapias hormonales para menores de 18 años, en una medida que sigue el ejemplo de Donald Trump.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles una modificación a la Ley de Identidad de Género, con el objetivo de prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de reasignación en menores de 18 años. La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que estos procedimientos representan un «grave riesgo para la salud física y mental» de los niños y adolescentes.
La decisión llega pocas horas después de que Milei anunciara el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alineándose con políticas impulsadas por Donald Trump en su segundo mandato.
Fundamentos de la reforma
En su declaración, Adorni sostuvo que los efectos de estos tratamientos pueden ser irreversibles, y citó como referencia a países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, donde, según el gobierno, se han restringido o revisado este tipo de procedimientos.
«Estas intervenciones a las que se expone a los niños son un grave riesgo a su salud tanto física como mental, ya que implican una interrupción en su proceso de maduración», afirmó el portavoz de la Casa Rosada.
La Ley de Identidad de Género, vigente en Argentina desde 2012, permite actualmente que menores de 18 años accedan a tratamientos de hormonización y cirugías con el consentimiento de sus tutores legales o mediante la autorización de un juez. La reforma impulsada por Milei busca eliminar esta posibilidad y restringir el acceso a los tratamientos hasta la mayoría de edad.
Más restricciones en políticas de género
Junto con esta modificación, el gobierno argentino anunció otra medida vinculada a derechos de personas trans. Según Adorni, el Ejecutivo decidió «prohibir los traslados en cárceles a raíz de cambios de género», lo que impediría que personas trans sean reubicadas en unidades penitenciarias acordes a su identidad de género.
Ambas decisiones han generado controversia en distintos sectores políticos y sociales, mientras se espera la presentación del proyecto de reforma en el Congreso.