El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió un informe de monitoreo por la actividad registrada en el volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana.
Serie de temblores detectados en las últimas horas
Durante la madrugada de este lunes, las estaciones de monitoreo instaladas cerca del volcán detectaron un sismo de magnitud 3,2, a 1,9 kilómetros de profundidad, registrado a las 4:13 horas.
Este movimiento sísmico se suma a otro ocurrido a las 23:17 horas del domingo, con una magnitud de 3,6 a 1,2 kilómetros de profundidad. Ambos eventos han sido clasificados por Senapred como volcano-tectónicos, asociados a fracturamientos de rocas, según lo establecido en los Reportes Especiales de Actividad Volcánica (REAV).
Se registran más sismos de menor intensidad
El organismo informó que tras estos dos temblores iniciales, se han detectado alrededor de 20 sismos adicionales de características similares, aunque de menor energía.
La vigilancia permanente del volcán está a cargo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a través del Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS).
Nivel de alerta técnica y monitoreo continuo
Actualmente, el volcán Tupungatito se encuentra bajo alerta técnica nivel verde, lo que significa que mantiene un estado base o de reposo, aunque con actividad sísmica o fumarólica localizada en las zonas más inmediatas al cráter.
El nivel verde indica que, aunque no hay riesgo inminente, una erupción probable podría desarrollarse en un periodo de meses o años.
Senapred y Sernageomin mantendrán la coordinación activa con los organismos del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres, para alertar a la población oportunamente en caso de cambios en la actividad volcánica.