Desde febrero de 2025, la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentó a $224.004 mensuales. Sin embargo, el Instituto de Previsión Social (IPS) establece ciertas condiciones que podrían llevar a la extinción o suspensión del beneficio.
Razones por las que se extingue la PGU
El IPS ha determinado que los beneficiarios podrían perder permanentemente la PGU en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Permanencia fuera de Chile por más de 180 días continuos o discontinuos.
- Entrega de información falsa, incompleta o errónea al momento de solicitar el beneficio.
- Dejar de cumplir el requisito de ingresos, es decir, pasar a formar parte del 10% más rico de la población.
Casos en los que la PGU puede suspenderse
Además de las causales de extinción, el pago de la PGU podría suspenderse en las siguientes situaciones:
- No cobrar la PGU por seis meses consecutivos.
- No presentar antecedentes requeridos por el IPS dentro de los tres meses posteriores a la solicitud de actualización.
Si el beneficiario regulariza su situación, el pago podría reactivarse.
Próximos aumentos en la PGU
Con la aprobación de la Reforma de Pensiones, se espera que la PGU aumente gradualmente hasta $250.000, en tres etapas:
- 1 de septiembre de 2025: Primera alza.
- 1 de septiembre de 2026: Segunda alza.
- 1 de septiembre de 2027: Último ajuste hasta los $250.000.
Los beneficiarios deben cumplir con los requisitos vigentes para mantener el beneficio activo y evitar su suspensión o extinción.