El próximo viernes 15 de agosto marcará el primer fin de semana largo del segundo semestre de 2025. Mientras algunos aprovecharán para descansar, otros viajarán fuera de Santiago para disfrutar de las regiones cercanas. Este año, la segunda mitad del calendario se distingue por contar con festivos en cada uno de sus seis meses, muchos de ellos en días hábiles.
Origen del feriado del 15 de agosto
El 15 de agosto es feriado en Chile por la conmemoración de la Asunción de la Virgen, celebración religiosa de gran importancia tanto en el país como en el mundo. En enero de 1915, bajo el gobierno del Presidente Ramón Barros Luco, se promulgó una ley que estableció esta fecha como festiva de manera permanente.
Significado de la Asunción de la Virgen
En términos sencillos, la Asunción de la Virgen María recuerda el momento en que la madre de Jesús fue elevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal.
Según la explicación del Vaticano, la muerte y la corrupción física son consecuencia del pecado, pero la Virgen María —libre de pecado— no estuvo sujeta a estas condiciones. El hecho de que esté en el cielo en cuerpo y alma representa un motivo de alegría, felicidad y esperanza para los creyentes.
Próximos feriados en Chile tras el 15 de agosto
- Jueves 18 de septiembre: Primera Junta Nacional de Gobierno.
- Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército.
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias.
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Domingo 14 de diciembre: eventual segunda vuelta Elecciones Presidenciales.
- Jueves 25 de diciembre: Navidad.