La postergación de la discusión de la Ley de Fraccionamiento ha desencadenado una serie de protestas por parte de los pescadores artesanales en varios puertos de Chile, intensificando el conflicto y afectando el tráfico marítimo.
El Conflicto se Extiende a Valparaíso
Tras el bloqueo del acceso al Puerto de San Antonio, el conflicto se ha extendido hasta Valparaíso, donde pescadores han comenzado a bloquear las embarcaciones en los sectores de Caleta Portales, El Membrillo y en Higuerillas. Esta acción ha sido replicada después de que se iniciaran las protestas en San Antonio como medida de presión.
Respuesta de la Armada de Chile
La Armada de Chile, a través de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, ha indicado que se encuentran en procedimientos para regularizar el bloqueo. Las protestas indican una tensión creciente en la relación entre los pescadores y las autoridades, que buscan una solución rápida y efectiva al conflicto iniciado por la postergación de la ley.
Efectos del Bloqueo
Desde la mañana del jueves, el Puerto de San Antonio ha estado completamente bloqueado, impidiendo el ingreso y salida de navíos. Esta situación ha generado una parálisis significativa en la actividad portuaria, impactando así en la economía local y nacional.
Expectativas y Demandas de los Pescadores
Los pescadores consideran el bloqueo como una medida de presión crucial para agilizar la discusión de la Ley de Fraccionamiento. Entre sus demandas destacan:
- Aceleración de la discusión legislativa
- Atención inmediata a las necesidades del sector pesquero artesanal
- Mayor participación en las decisiones gubernamentales
El gobierno chileno enfrenta un desafío clave para resolver este conflicto en el corto plazo y evitar un mayor impacto en la economía pesquera del país.