El Bono de Protección, más conocido como Bono Dueña de Casa, corresponde a un aporte mensual automático entregado por el Estado a familias en situación de vulnerabilidad, sin necesidad de postulación previa. Esta ayuda económica forma parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
Diseñado especialmente para quienes integran programas sociales de este subsistema, el bono se otorga durante un periodo de 24 meses consecutivos, con montos variables a lo largo del tiempo.
¿Quiénes pueden recibir el Bono de Protección?
Para acceder al Bono de Protección, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Pertenecer al Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
- Aceptar formalmente la invitación a participar en uno de los programas del subsistema (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos), mediante la firma de una carta de compromiso y un plan de intervención.
Una vez cumplidos estos requisitos, el bono se activa automáticamente, iniciando sus pagos en fechas cercanas al comienzo del acompañamiento psicosocial (APS). No es necesario realizar ninguna postulación adicional.
¿Cuál es el monto del Bono Dueña de Casa y cómo se paga?
El monto del bono se distribuye de manera escalonada durante los 24 meses de duración del beneficio. Los valores actualizados para 2025 son los siguientes:
- Meses 1 al 6: $23.694 mensuales
- Meses 7 al 12: $18.033 mensuales
- Meses 13 al 18: $12.398 mensuales
- Meses 19 al 24: $22.007 mensuales (equivalente al Subsidio Único Familiar – SUF)
El pago se realiza mediante depósito directo en la Cuenta RUT de BancoEstado. No obstante, quienes necesiten modificar la forma de pago pueden solicitarlo presencialmente en oficinas del programa o de BancoEstado.