El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski sostuvieron una reunión considerada «muy productiva» por la Casa Blanca este sábado en la Basílica de San Pedro en Roma, en el marco del funeral del papa Francisco. El encuentro ocurre en un contexto de creciente presión estadounidense para alcanzar un alto el fuego entre Ucrania y Rusia.
Encuentro entre Trump y Zelenski
- La conversación fue calificada de «constructiva» por Andrii Yermak, jefe de gabinete de Zelenski.
- El diálogo, de aproximadamente 15 minutos, se desarrolló al margen de la ceremonia fúnebre.
- La presidencia ucraniana indicó que ambos mandatarios acordaron continuar las conversaciones en la capital italiana.
- Se difundieron imágenes en las que Trump y Zelenski conversan también con el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer.
Este fue el primer encuentro entre Trump y Zelenski desde su tensa discusión en Washington el pasado 28 de febrero.
Avances en acercamientos entre Estados Unidos y Rusia
Simultáneamente, la Casa Blanca informó avances en el diálogo con Rusia:
- Witkoff, emisario de Trump, se reunió por cuarta vez con Vladimir Putin para discutir la posibilidad de iniciar negociaciones directas entre Ucrania y Rusia.
- Varios funcionarios rusos señalaron que el diálogo bilateral progresa positivamente.
- Trump afirmó que un acuerdo de paz está «muy cerca«, aunque no entregó detalles específicos.
Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, no se han sostenido negociaciones directas para poner fin al conflicto.
Presiones y tensiones en la relación con Ucrania
A pesar del acercamiento diplomático, la relación entre Trump y Zelenski sigue siendo compleja:
- Trump ha intensificado sus críticas a Ucrania, acusando al país de ser un obstáculo para alcanzar la paz.
- Durante su campaña electoral, Trump prometió poner rápidamente fin al conflicto.
- Kiev teme que Estados Unidos pueda forzar concesiones territoriales a favor de Moscú como parte de un eventual acuerdo.
En declaraciones recientes, Trump sugirió que «Rusia conservará Crimea», en alusión al territorio anexionado por Moscú en 2014. Zelenski respondió afirmando que «todos los territorios ocupados temporalmente pertenecen a Ucrania», reafirmando su postura de no ceder soberanía.
Contexto del conflicto
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022, sigue siendo uno de los más graves en Europa en las últimas décadas. Actualmente, Rusia controla cerca del 20% del territorio ucraniano.
Trump reiteró su posición al señalar que el conflicto se desencadenó cuando «Ucrania empezó a hablar de unirse a la OTAN», una narrativa que coincide con los argumentos promovidos por Moscú desde hace años.