
Para recibir mensualmente la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), se deben cumplir cuatro requisitos.
Las personas que forman parte de los grupos más vulnerables del país tienen acceso a numerosos beneficios económicos. Muchos de estos se gestionan a través del Instituto de Previsión Social (IPS), como la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Impulsa tu carrera: Oportunidades laborales en Antofagasta te esperan
- Nuevas revelaciones complican juicio por la muerte de Maradona
- Resultados del Loto sorteo 5250: un jugador ganó $1 millón en el Jubilazo y el pozo sigue acumulado
- Quiebre interno en Universidad de Chile: Impacto en debut Copa Libertadores
- Permiso Laboral para Vacunación: derecho para trabajadores prioritarios
Esta pensión se otorga mensualmente en un monto de $214.269, el mismo que la Pensión Garantizada Universal (PGU), que también es proporcionada por el IPS. El valor de la pensión se ajusta anualmente de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Consulta con tu RUT si te corresponde este beneficio
El procedimiento es bastante sencillo y sigue estos pasos:
- Entra a esta web desarrollada por Chile Atiende.
- Digita el RUT.
- Pulsa en “Consultar”.
El sistema te informará si eres o no beneficiario o beneficiaria. Si no lo eres, pero cumples con los requisitos necesarios, tendrás la opción de realizar la postulación correspondiente.
Quiénes pueden ser beneficiarios de este aporte del IPS
Las personas con discapacidad declarada que cumplan con estos cuatro requisitos pueden recibir el beneficio:
- Tienen entre 18 y 64 años.
- Pertenecen al 80% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditan cinco años de residencia en el país, continuos o discontinuos.
- No reciben una pensión de algún régimen previsional.