A partir del 1 de agosto, los bancos en Chile enfrentan un cambio significativo con el fin de la tarjeta de coordenadas, un símbolo icónico de la autenticación bancaria que cede su lugar a medidas más avanzadas de seguridad.
Adiós a la Tarjeta de Coordenadas: Un Cambio Necesario
Desde hace décadas, la tarjeta de coordenadas fue una herramienta central para la autenticación de transacciones en Chile. Sin embargo, según la Norma de Carácter General N° 538 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), su fin ha llegado. Desde el 1 de agosto, los bancos dejarán de utilizar este método debido a su vulnerabilidad frente a fraudes y suplantaciones, marcando así el inicio de una nueva era de seguridad bancaria.
Nueva Normativa de Autenticación Reforzada de Cliente (ARC)
De acuerdo al mandato de la CMF, se ha establecido la obligatoriedad de implementar mecanismos de autenticación reforzada de cliente (ARC). Este sistema requiere al menos dos factores de autenticación independientes:
- Conocimiento: Contraseñas o números de identificación personal (PIN).
- Posesión: Utilización de dispositivos como tokens o smartphones con OTP (One-Time Password).
- Inherencia: Métodos biométricos como huella dactilar o reconocimiento facial.
Según el criterio de la normativa, estos métodos deben garantizar la robustez, independencia y diferenciación de factores, eliminando cualquier sistema basado en «datos impresos», como la famosa tarjeta de coordenadas.
Impacto y Preparación para 2026
Los efectos de esta normativa son amplios y obligatorios para todos los bancos en Chile, afectando situaciones clave como:
- Transferencias electrónicas de fondos.
- Incorporación de nuevos clientes digitales.
- Modificaciones de datos personales y autenticación.
- Gestión y cambios de dispositivos de confianza.
A pesar de que la norma entra en vigor el 1 de agosto de 2025, la ARC será obligatoria a partir del 1 de julio de 2026. Por ello, es crucial que las entidades financieras comiencen a adaptarse cuanto antes para garantizar un entorno seguro para sus usuarios.