Las familias chilenas pueden acceder a diversos beneficios económicos entregados por el Estado, enfocados en aliviar cargas económicas, promover la seguridad social y proteger a los núcleos familiares más vulnerables. A continuación, se detallan los principales bonos y subsidios que operan exclusivamente en función del grupo familiar, con sus respectivas características, montos y condiciones.
Subsidio Único Familiar (SUF): Apoyo a quienes más lo necesitan
Este beneficio está dirigido a hogares pertenecientes al 60% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no puedan sostener la mantención del causante del beneficio de manera autónoma.
- Monto mensual: $21.243 por cada carga familiar.
- Monto por discapacidad: $42.486 si la persona causante presenta discapacidad acreditada.
El SUF requiere postulación activa, y su entrega está condicionada a la situación socioeconómica familiar.
Subsidio Familiar Automático: Acceso sin postulación
A diferencia del SUF tradicional, este subsidio se entrega automáticamente a las familias del 40% más vulnerable según el RSH, sin necesidad de postulación directa.
- Monto mensual: $21.243 por carga.
- Monto por discapacidad: $42.486 por cada carga con discapacidad certificada.
Este mecanismo busca garantizar mayor eficiencia en la entrega de apoyos a familias que cumplen con los criterios establecidos.
Asignación Familiar: Apoyo por carga según ingresos
Este beneficio abarca a trabajadores dependientes, independientes y pensionados, entregando montos variables por carga familiar en función del sueldo percibido:
- $21.243 por carga si el ingreso mensual no supera los $586.227.
- $13.036 si el ingreso está entre $586.228 y $856.247.
- $4.119 si el ingreso está entre $856.248 y $1.335.450.
Quienes superen este último umbral no acceden a la asignación. Los trabajadores dependientes reciben el pago a través de su empleador, y los independientes mediante devolución de impuestos del año siguiente a la declaración de cargas.
Asignación Maternal: Apoyo durante el embarazo
Este beneficio cubre tanto a trabajadoras embarazadas como a trabajadores cuyas cónyuges estén embarazadas y sean cargas acreditadas.
- Se otorga desde los cinco meses de gestación y durante todo el embarazo.
- Los montos coinciden con los tramos de la Asignación Familiar.
El pago se incorpora al sueldo para trabajadoras dependientes, mientras que los independientes lo reciben anualmente si el embarazo se acreditó al 31 de diciembre del año anterior.
Bono por Hijo: Reconocimiento en la pensión de mujeres
Destinado a mujeres pensionadas desde los 65 años, ya sean madres biológicas o adoptivas.
- El bono equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales, calculados según el mes de nacimiento del hijo.
- Para hijos nacidos antes del 1 de julio de 2009, el monto es $165.000.
Este bono se incorpora a la pensión, generando rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo o adopción.
Bono de Protección: Aporte continuo a participantes de programas sociales
Conocido también como Bono Dueña de Casa, está orientado a familias que ingresan voluntariamente a programas del sistema Chile Seguridades y Oportunidades.
- Duración: 24 meses consecutivos.
- Requisito único: Haber aceptado participar en alguno de los programas del sistema (Familias, Calle, Vínculos o Abriendo Caminos).
- No requiere postulación adicional.
Este bono busca garantizar una base de apoyo durante el acompañamiento psicosocial y laboral del grupo familiar.
Bono Base Familiar: Ingreso garantizado a hogares de bajos recursos
Aporte mensual no postulable, destinado a familias con un ingreso per cápita inferior a $45.572.
- Duración: Hasta 24 meses, siempre que se mantengan los requisitos mensuales.
- Monto variable: Según los ingresos del hogar; como referencia, en el primer cuatrimestre de 2022 el pago promedio fue de $58.594.
Este bono tiene un carácter complementario, ajustándose a las condiciones económicas del hogar beneficiario mes a mes.