El portavoz presidencial Manuel Adorni confirmó que el gobierno de Javier Milei formalizará la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando desacuerdos con su gestión, especialmente durante la pandemia.
Las razones detrás de la decisión
Durante una conferencia de prensa, Manuel Adorni explicó que la determinación de abandonar la OMS responde a “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria”, enfatizando la postura crítica del gobierno argentino frente a las restricciones impuestas en la pandemia.
- Crítica a la gestión de la pandemia: Adorni señaló que la OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, impulsó medidas de confinamiento que calificó como “el encierro más grande de la humanidad”.
- Rechazo a la injerencia internacional: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, sostuvo el portavoz.
- Mayor flexibilidad en políticas de salud: Según Adorni, la salida de la OMS permitirá a Argentina diseñar estrategias sanitarias autónomas, sin estar sujetas a las directrices del organismo.
- Disponibilidad de recursos: Aseguró que la desvinculación no afectará el financiamiento de los programas de salud del país.
La salida de Argentina sigue el camino de Estados Unidos
La medida del gobierno de Milei se alinea con la decisión de Donald Trump, quien en su segundo mandato firmó un decreto ordenando la salida de Estados Unidos de la OMS.
El retiro estadounidense, siendo el mayor contribuyente del organismo, impactó en la estructura financiera de la OMS, obligándola a revisar sus programas y prioridades.
Adorni destacó que la decisión de Argentina reafirma su soberanía en materia de salud y permite una mayor adaptación de las políticas sanitarias a las necesidades del país.